La CGT analizará en detalle el acuerdo del FMI con directivos del organismo

La cúpula de la central obrera mantendrá un encuentro cara a cara con directivos del Fondo Monetario Internacional (FMI). «El objetivo será analizar las consecuencias del acuerdo firmado con el Gobierno nacional y plantear la realidad económica y social que vive la Argentina» explicó Juan Carlos Schmid, uno de los secretarios generales de la CGT.

«Mantuvimos una conversión telefónica con (Roberto) Cardarelli y (Alejandro) Warner y acordamos para finales de octubre una reunión  para darles a conocer nuestra opinión sobre el acuerdo», describió el jefe cegetista.

«El encuentro se realizará en Buenos Aires, posiblemente en la nueva oficina que abrirá el FMI en la Argentina. A eso es lo que se comprometieron con nosotros, en la conversación mantenida hace 15 o 20 días atrás», sostuvo Schmid.

El triunviro adelantó que la charla con los funcionarios del organismo internacional rondará en «el aspecto social y el costo que tiene el acuerdo», que la CGT ya cuestionó públicamente. «Los funcionarios se encargaron de decir que tendrán un especial cuidado y eso amerita nuestra preocupación y rechazo. Va a haber costo y por eso ellos ponen el énfasis en eso», dijo en una charla con radio Continental.

«¿Ellos dicen que lo que están aplicado aquí es un nuevo diseño. El diseño tiene como primera etapa ordenan financieramente y monetariamente y después volver al crecimiento. Eso me hace acordar a otras lógicas, (como la teoría del derrame)», indicó.

En ese marco, el sindicalista ratificó la coincidencia de proyecciones del Gobierno y el organismo. «Ellos creían que al final de año el país podría estar volviendo a crecer», afirmó.

«El Fondo fue virando su comportamiento. Hay muchos que cuestionan este diálogo del movimiento sindical, pero el sindicalismo hace más de 20 años que viene hablando con los organismos multilaterales de crédito. Siempre se dicen muchas pavadas», remarcó.

De ese modo, el gremialista deslizó que si el Ejecutivo avanza con una nueva reforma previsional habrá más conflictividad social y protestas en las calles. «Si con la anterior reforma, que consistía en un recorte de entre $ 70.000 y $ 100.000 millones, hubo semejante reacción, que terminó con escándalo y situaciones dramáticas, imaginemos qué puede suceder con un recorte del doble».