La CATT y el Frente Multisectorial conmemoraron el Día de la Independencia con más de 30 ollas populares solidarias

En la conmemoración del Día de la Independencia, el Frente por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos, junto a la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), realizaron más de 30 ollas populares solidarias frente a la Iglesia Inmaculado Corazón de María, en Plaza Constitución, como parte de su plan de lucha contra las políticas del Gobierno Nacional.

La acción fue organizada junto a la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y contó con la participación de sindicatos del transporte terrestre, marítimo, aéreo y portuario, como una continuidad del plan de lucha iniciado con la movilización del 25 de junio al Ministerio de Desregulación.

CATT y el Frente Multisectorial realizan ollas populares solidarias por el Día de la Independencia

“Hemos elegido esta geografía urbana porque aquí predicaba Francisco cuando aún no era Papa», afirmó Juan Carlos Schmid, titular de la CATT y principal referente de este frente multisectorial que integran más de 150 organizaciones políticas, sociales y sindicales.

«Siguiendo su ejemplo, queremos decir que nadie se salva solo”, expresó el también titular de la Federación Marítima Portuaria y de La Industria Naval (FeMPINRA) y Secretario General del Sindicato de Dragado y Balizamiento.

“Venimos a acercar un plato de comida a quienes todos los días tienen dificultades para alimentar a sus familias”, afirmó el dirigente sindical». Y remarcó que el Gobierno de Milei representa “la imposición de la barbarie económica”, que avanza con un “proyecto salvaje y despiadado”, celebrando “la crueldad contra los más humildes como si fuera una virtud”.

Por su parte, Juan Pablo Brey, secretario de Prensa de la CATT y Secretario General del Sindicato de Aeronavegantes destacó la jornada solidaria, enmarcando la conmemoración de este 9 de Julio, como «una acción de protesta». «Las ollas se vaciaron en muy poco tiempo» -sostuvo-, «lo que demuestra el hambre que hay en el pueblo y que muchos compatriotas no tenían hoy un plato para festejar una fecha tan importante».

De la masiva convocatoria, también participaron referentes de distintos sindicatos del transporte que instalaron sus carpas en medio de la Plaza Constitución. Entre ellos, Mariano Vilar, de Conductores Navales (Si.Co.Na.R.A.) y Mariano Moreno, del Centro de Patrones quienes denunciaron el avance de la desregulación y la entrega de la soberanía nacional:

“El decreto 340 implica entregar nuestra independencia económica y permitir que buques extranjeros naveguen nuestros mares y ríos con personal extranjero, dejando de transportar nuestros productos con trabajadores argentinos, lo que nos convierte en rehenes”, denunciaron.

Paralelamente, insistieron en la «necesidad de defender los intereses nacionales frente a las pretensiones del gobierno nacional de destruir la Marina Mercante y la industria naval». En este sentido, exhortaron a los legisladores y representantes de las provincias a «asumir su compromiso con el pueblo argentino y cumplir con el mandato constitucional de proteger el trabajo y el bienestar de nuestra Patria».

La jornada también contó con la presencia de Graciela Aleñá, Secretaria General del Sindicato Trabajadores Viales (STVyARA), quien sentenció que hoy «hay hambre en nuestra patria». «Este gobierno nefasto no quiere ver que los 5.200 viales que se van a quedar sin trabajo, van a tener que venir a pedir en la olla popular» advirtió al referirse a las consecuencias que traerá la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad. Y concluyó: «es hora de decir basta a este gobierno cruel, que no festeja el Día de la Patria, sino la maldad que viene haciendo desde que asumió”.