La Asociación Bancaria involucra a la embajada de España en el conflicto con el Santander, en medio de las tensiones del gobierno con las entidades financieras

La Asociación Bancaria que lidera Sergio Palazzo, profundizó sus acciones gremiales contra el Banco Santander denunciando «despidos sin causa, presiones para firmar desvinculaciones y un recorte sistemático de derechos laborales», mientras la propia embajada española -hacia donde se dirigió el gremio en una masiva movilización para involucrar directamente la gestión de la cancillería del país ibérico en el conflicto-, también demostró preocupación por el accionar de la entidad, generando dudas sobre su fortaleza de funcionamiento en la Argentina.

Asimismo, el sindicato anunció que seguirá llevando adelante medidas de fuerza, profundizando el plan de lucha, «hasta que esta entidad financiera garantice todos los derechos laborales y cumpla con el convenio colectivo» de la actividad.

La Asociación Bancaria impugna el decreto para habilitar el acuerdo con el FMI y pide «juicio político» a Milei

El gremio, de manera indirecta está provocando una puesta en superficie de fuerte discusión entre los bancos y las asociaciones que los nuclean, en el contexto del intercambio de la aplicación de medidas, solicitadas por el gobierno nacional.

Allí tanto la generación de nuevas letras para generar ganancias con intereses en la apuesta al «dólar futuro», como la compulsa por la forma en que operan las «billeteras virtuales», sumado a la solicitud de aceptar dinero extranjero para inversiones locales, sin consultas sobre su procedencia, están en la mesa de las discusiones entre los bancos y la administración libertaria.

Algunas de estas diferencias, quedaron exhibidas tanto en las negociaciones que está realizando el ministro de economía Luis Caputo, para encontrar coincidencias, en medio de las movidas del mercado cambiario, como en las conversaciones del propio presidente Milei -encuentros presenciales incluidos, fuera de agenda-, con máximos dirigentes de la actividad de la «city», a fin de evitar sobresaltos en las cotizaciones de las monedas circulantes y el aquietamiento del «riesgo país».

En lo que hace a los trabajadores bancarios, su estabilidad laboral y sus ingresos con incrementos salariales que llevaron el ingreso mensual inicial, a casi los 2 millones de pesos, parecen estar hasta aquí, fuertemente resguardados.

Así el conflicto gremial, a pesar del clima de incertidumbre en cuanto a las estrategias de los bancos en la negociación con la administración libertaria, solo se circunscribe por estas horas, en las discusiones con las autoridades del Banco Santander, provocando que la delegación diplomática española intervenga como parte de la negociación, a partir de la denuncias del sindicato respecto de «violaciones de derechos laborales, ejercida por una de las entidades privadas con mayor rentabilidad» en el sistema de colocación de inversiones y préstamos del sector motor de andamiaje capitalista.