Kulfas celebró el crecimiento industrial del 15,8% en 2021, superando niveles prepandemia

Este miércoles el ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas celebró un crecimiento industrial del 15,8% en 2021 y afirmó que la actividad “está saliendo de la crisis en que la había metido el ex presiente Mauricio Macri”.

“La industria está superando la doble crisis”, planteó el funcionario en relación a las políticas de la administración Cambiemos que luego fueron seguidas por dos años de complicaciones derivadas de la epidemia de coronavirus. Y aseguró que la industria no sólo “hace rato que está bien por encima de 2020 con la pandemia, sino que ya está también saliendo de la crisis en que la había metido Mauricio Macri”.

Kulfas anticipó un crecimiento industrial de entre 5 y 6% para 2022

Kulfas también recalcó que “este es un modelo totalmente distinto al de Macri” en relación con el desarrollo industrial y la creación de empleo. “En vez de destruir empleo como pasó con Macri que nos destrozó 169.000 empleos, este modelo crea empleo con 50.000 más que antes del inicio de este Gobierno”, añadió.

El ministro de Desarrollo Productivo destalló que “15 de las 16 ramas productivas se situaron en franco crecimiento respecto a 2019”, en algunos casos “con récords históricos”. Luego ejemplificó: “El sector de maquinaria agrícola tuvo la mayor producción en todo lo que va del siglo XXI, algo similar en la producción de ladrillos, y el cemento está muy cerca del nivel histórico de 12 millones de toneladas”. También destacó la performance del sector automotriz y el alimenticio.

Datos oficiales de noviembre: El uso de la capacidad instalada de la industria mejoró por noveno mes consecutivo

La industria acumula 14 meses consecutivos de crecimiento, después de tres años de números en rojo. Al respecto, Kulfas remarcó que el sector tuvo “el mejor diciembre en los últimos cinco años”, con “un crecimiento del 7% respecto de 2019 e incluso una leve alza respecto a 2018”.

“Lo que estamos viendo es que este año el sector sigue creciendo y demandando crédito para poder invertir, comprar insumos y seguir produciendo. Hoy estamos con proyectos productivos con contenido nacional de cerca del 40%, cuando, al empezar, teníamos menos del 20%, y tenemos más propensión exportadora, con cerca del 60% de lo que se produce a mercado externo”, sostuvo el funcionario.

Para terminar, Kulfas reivindicó la evolución salarial y concluyó: “Necesitamos que gane por más porque hay que recuperar los 20 puntos de caída que hubo durante el gobierno de Macri. La apuesta es que este año se pueda reducir la inflación, a través de políticas macroeconómicas y el aporte de la Secretaría de Comercio Interior”.