Kicillof y su plan para crear empleo: vacunar, potenciar trabajo y reactivar la producción

Después del repaso por las medidas que tomó su Gobierno durante 2020, el gobernador Axel Kicillof realizó los anuncios respecto a la agenda legislativa que proyecta para este año, con el eje puesto en la «reconstrucción productiva y laboral» de la Provincia durante la postpandemia.

Para lograr ese propósito el gobernador señaló que «es necesario tener un sector privado que esté acompañado por un sector público que vaya a la cabeza la de la reactivación”. Para ello mostró el proyecto de ley para fortalecer la producción que enviará  a la Legislatura prontamente.

En realidad es un proyecto de ley de Fortalecimiento productivo para fomentar la producción y la creación de empleo en una provincia de  17 millones de habitantes que produce el 40% del PBI nacional.

Según explicó el Gobernador, «hay muchos que durante el año 2020 no pudieron pagar sus impuestos patrimoniales. Se les condonarán intereses en función de la capacidad de pago, con mayores beneficios para los más afectados. Va a ser progresivo. Las micro y pequeñas empresas, las cooperativas, los contribuyentes de bajo patrimonio y aquellos que realizan actividades especialmente por su sector afectados por la pandemia».

Los monotributistas ya no deberán presentar declaraciones juradas de Ingresos Brutos si se aprueba la ley que el Gobernador enviará a la Legislatura. La medida beneficiará a 810.000 monotributistas bonaerenses adheridos al régimen de Ingresos Brutos.

Esos serán los dos principales proyectos de ley que Kicillof enviará a la Legislatura bonaerense para su tratamiento. Pero no serán las únicas medidas para asentar la producción en la provincia de Buenos Aires. Inmediatamente, el Gobernador anunció una batería de planes que impulsará desde el Ejecutivo.

Entre ellos se incluyen un programa de «financiamiento para la recuperación productiva», de créditos con bonificación de tasa por un total de $56.000 millones; microcréditos con bonificación de tasa; un refuerzo a la tarjeta Procampo por $25.000 millones para las pequeñas producciones agropecuarias; créditos por $5.000 millones para la construcción de viviendas; nuevas líneas de leasing; programas de reemplazos de maquinarias, compras de motos y crecimiento de los parques industriales; 1.200 kilómetros de caminos rurales y el programa «Impulsar oficios». Además, Kicillof anunció que habrá un «precios cuidados» bonaerense, que se llamará «comprar más cerca».

Por último, Kicillof señaló que el objetivo para este año será invertir para «crear trabajo, potenciar la producción. Vacunar, la vuelta a la presencialidad y reactivar la producción de la provincia productiva por excelencia que es la provincia de Buenos Aires, eso nos proponemos en el 2021», finalizó.