Pocas horas antes del encuentro del Partido Justicialista, presidido por Cristina Kirchner, que se llevará adelante este lunes, el Gobernador Axel Kicillof lanzó su espacio “Movimiento Derecho al Futuro” para jugar con línea propia en la interna peronista. El lanzamiento se hizo con la adhesión de decenas de organizaciones políticas, intendentes bonaerenses y legisladores, además de una muy significativa presencia sindical, que incluye la firma de las centrales obreras.
El comunicado “Abrazar al pueblo y encender la esperanza” plantea que “el peronismo enfrenta un desafío histórico: reconstruirse para liderar una alternativa al experimento de ajuste y crueldad que lleva adelante el Gobierno Nacional de Javier Milei”, caracterizado por la “especulación financiera, concentración de la riqueza y entrega a intereses extranjeros”. Frente a esto, se plantea que el país “necesita volver a edificar una fuerza social y política que defienda y represente al trabajo, la producción agropecuaria e industrial, a comerciantes, profesionales, estudiantes, artistas, científicos, jubilados: que asegure el desarrollo económico con justicia social”, destacando que con la gestión de Kicillof, la provincia de Buenos Aires se convirtió “en el escudo y la red que luchan por proteger los derechos de los bonaerenses ante un Estado desertor”.
“Convocamos a la construcción de una gran fuerza social y política para el desarrollo y la justicia social, que represente a trabajadores, sectores productivos, la ciencia, la educación y la cultura. Que defienda los intereses nacionales, promueva el desarrollo y se abra a la participación de todos. Solo con un peronismo fuerte, amplio, unido y con sus raíces en el pueblo podremos forjar un país más justo, solidario y con oportunidades para todos. El pueblo y la patria necesitan de un peronismo que abrace al pueblo y enfoque sus energías a reconstruir el sueño colectivo de una patria justa, libre y soberana”, concluye.
Además de los cientos de adhesiones gremiales, el comunicado del “kicillofismo” fue acompañado por 43 de jefes comunales del conurbano y otras figuras del mundo político, lo que envió un claro mensaje hacia la dirigencia justicialista, dando cuenta de sus intenciones de jugar con una identidad propia en las elecciones intermedias de este año y en las presidenciales de 2027.
Entre los intendentes que se sumaron se cuentan Fernando Espinoza (La Matanza), Julio Alak (La Plata), Mario Ishii (José C. Paz), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Mario Secco (Ensenada), Mayra Mendoza (Quilmes), Julián Álvarez (Lanús), Damián Selci (Hurlingham), Juani Ustarroz (Mercedes), Juan José Mussi (Berazategui), Federico Achával (Pilar) y Andrés Watson (Florencio Varela), entre otros. También adhirieron diputados nacionales como Hugo Yasky, Victoria Tolosa Paz, Santiago Cafiero y Daniel Gollán, entre decenas de otras firmas de referentes políticos bonaerenses.
En cuanto al mundo gremial, la proclama contó con la adhesión de la Confederación General del Trabajo (CGT), de las dos CTA (Autónoma y De los trabajadores) y de numerosas Federaciones y Confederaciones, además de gremios en particular y seccionales locales de las centrales, dando cuenta de un muy significativo alineamiento de gremialismo detrás del proyecto político de Kicillof en la provincia de Buenos Aires.
Además de la CGT y las dos CTA, firman el comunicado Confederaciones y Federaciones como: Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT); Confederación De Educadores Argentinos (CEA), Federación Nacional de Trabajadores Camioneros; 62 Organizaciones; Federación Marítima Portuaria y de La Industria Naval (FEMPINRA); Federación Argentina de Trabajadores de la Industria del Cuero y Afines (FATICA); Federación de Gremios Estatales y Particulares de la Pcia. de Bs. As. (FEGEPPBA); Federación de Sindicatos de Trabajadores municipales de la Provincia de Buenos Aires; Federación Nacional de Peones de Taxis; Federación Gráfica Bonaerense; Federación de Obreros y Empleados de la Industria del Papel, Cartón y Químicos; Federación de Sindicatos de Trabajadores de la Carne y Afines de la República Argentina (FESITCARA); Federación Argentina de Telecomunicaciones (FATEL), Federación de Obreros y Empleados Telefónicos de la República (FOETRA), Federación de las Telecomunicaciones y las TIC (FOEESITRA), Federación gremial del personal de la industria de la Carne y sus derivados; Federación de Trabajadores Pasteleros, Servicios Rápidos, Confiteros, Heladeros, Pizzeros y Alfajoreros Y Federación Argentina de Trabajadores de Farmacia (FATFA).
También sumaron su adhesión gremios como la UOM, Aeronavegantes, APA, SUTEBA, UATRE, APL, SOMU, ATE PBA, SUTEP, AGTSyP – Metrodelegados, SEIVARA, STIA, SETIA, SOEME, SOCRA, SADOP, UTICRA, SUETRA, SICONARA, Conductores navales, SEAMARA, Guincheros, AOMA, SATSAID, AMS, UPJET, UOMA, STIHMPRA, AMET, UDOCBA, AGPMNHRA, AJB, CICOP, SIGURA, Actores, SUTEPA, ADUM, OETSYLRA, SOSBA, SSP, APOC, AERI, SUETRA, Sindicato del Gas, AMRA, AJAMOP, SOEIA ACEITEROS, SUTAT, SEEN, APHARA, SUPASO, SUTCA, SUTCAPRA, UOLRA, ADUNA, ADIUNPAZ, ADIUNGS, ADEIUNAJ, ATUNAJ, ATUNQ, ATUNNOBA, ATUNPAZ, APUNSAM, ATUNH, APUNTREF, APULZ, ATUNCPBA, APUNM, APUNO, SOM, SOECC, ADEF, FESIMUBO y decenas de regionales de estos gremios y organizaciones.