Jueves con movilización y paro de ATE: «frenar despidos y reabrir paritarias salariales»

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) vuelve a protagonizar una medida de fuerza con el desafío de sumar más empleados estatales a la protesta a través del acatamiento de una acción gremial que este jueves 27 de marzo, nuevamente incluirá un paro con movilización a partir del mediodía concentrando en el Ministerio de Trabajo, ubicado en avenida Alem y  Viamonte, para luego marchar hacia la cartera de «Desregulación y Transformación «, conducida por Federico Sturzenegger, y que funciona en avenida Roque Sáenz Peña al 700.

La medida, que la organización convoca en el orden nacional busca crecer en magnitud a partir de lo que evalúan como un creciente malestar en la administración pública de todo el país. En este sentido, la secretaria adjunta Mercedes Cabezas puntualizó que “si bien existe un núcleo duro que continúa respaldando el ajuste y la violencia, estamos percibiendo que algunos trabajadores estatales que votaron a este Gobierno ahora sienten vergüenza de reconocerlo, ya que se dieron cuenta de su error». Según Cabezas «esto refleja la caída en la imagen del presidente Milei y el creciente descontento que se expande cada vez más en todo el país”.

En lo que hace al reclamo puntual por la pérdida del poder adquisitivo, el titular del gremio Rodolfo Aguiar, solicitó la reapertura de las negociaciones paritarias «de manera inmediata y reparar el deterioro grave que han sufrido todos los salarios, con aumentos que se han ubicado sistemáticamente por debajo de la inflación, quedando la mayor parte de los ingresos en el sector público por debajo de la línea de pobreza”.

Asimismo el gremio exige la renovación automática de los más de 50 mil contratos que vencen a fin de mes, rechazando «cualquier posibilidad de que pretendan compensar el costo fiscal de la rebaja de retenciones al campo y la eliminación de impuestos a la compra de autos de alta gama con nuevos despidos masivos”.

La denuncia describe «un desvío de fondos en detrimento del pueblo, ya que el supuesto ahorro que busca generar el Gobierno con los despidos ilegales irá a parar al bolsillo de funcionarios de segunda o tercera línea hasta alcanzar la remuneración de ministro, según la norma publicada en el Boletín Oficial».

«El Ejecutivo» -sostienen- «pretende despedir, con una pérdida del poder adquisitivo del 44,4 % durante el 2024 que se profundiza en los primeros meses del 2025, con aumentos por debajo de la inflación (1,5 % en enero y 1,2 % en febrero), y las paritarias que se mantienen congeladas desde febrero sin llamado aún para retomar las negociaciones este mes».

ATE profundiza acciones gremiales durante todo marzo y decreta paro nacional el jueves 27

“Esta gente vino al Estado solo a llenar sus bolsillos» denunció Aguiar. «Ahora les van a aumentar el sueldo a los funcionarios que más despidan. Esto no pasó nunca. Son mercenarios que cobran por hacer el trabajo sucio. Se apoderaron del Estado CEOs fracasados que nos están costando muy caro a todos los argentinos. Todos los días nos dicen que ahorran y achican, pero nadie sabe quién se beneficia de esos recortes. Evidentemente el hecho de volver a recurrir al FMI demuestra el fracaso del actual programa económico”, sentenció el  Secretario General de ATE Nacional.

Del mismo modo, desde la secretaría adjunta, Cabezas resaltó el rol que el gremio de mayor representación estatal, viene realizando » en todas las provincias de nuestro país». Y destacó que «a pesar de lo que se piensa, la organización ha ganado fuerza, y sectores que antes no coincidían en ciertos puntos hoy se reúnen porque entienden que es crucial estar unidos». «Hacemos un llamado a la sociedad» -concluyó- «para que se manifieste y se exprese, de la manera que sea. Que sepan que no estamos dominados”.