Juan Carlos Schmid, titular de CATT y FEMPINRA confirmó que ¨van a estar afectados todos los medios de transporte”, en el paro nacional convocado por la CGT

La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), liderada por Juan Carlos Schmid, también titular de la Federación Marítima Portuaria (FEMPINRA) ratificó que durante el paro nacional de la CGT del próximo jueves 10 de abril “van a estar afectados todos los medios de transporte”, y alentó a la participación sindical a la movilización al Congreso de la Nación para el 9 de abril.

Por su parte, Juan Pablo Brey (Aeronavegantes), secretario de Prensa de la CATT destacó que¨el gobierno tendrá que abrir los canales de diálogo o asumir que realmente en un sistema democrático, la protesta y la diversidad de opiniones es tan válida como los resultados que obtuvo en las elecciones”.

La CGT resalta fallo judicial que “pone límites a la brutal política represiva de Patricia Bullrich”, en vísperas al paro y movilización del próximo 9 y 10 de abril

Como titular de FEMPINRA, Schmid, criticó fuertemente ¨la desregulación de distintos sectores promovida por el gobierno de Javier Milei, sumado a la limitación que intentan imponer a partir de sus paupérrimos protocolos de seguridad y el freno al derecho de huelga”.

En relación al reciente fallo judicial que limita el accionar de las fuerzas de seguridad nacionales en las movilizaciones, el también titular del sindicato de Dragado y Balizamiento, reconoció un sentimiento de alivio “si Patricia Bullrich no interviene en el dispositivo de seguridad porque con sus operativos, muchos de nuestros compañeros fueron golpeados y gaseados”. “Parece ser que la Ministra confía en el estatuto del bastón y de los gases, porque no tiene otra respuesta, y en cambio nuestras armas son la huelga, la protesta y la movilización, nosotros no vamos armados ni vamos a agredir a nadie”, sentenció.

Por último, el sindicalista remarcó que los trabajadores que están en el sector informal y que no pueden tener una representación gremial “tienen que saber que esta es una medida también a favor de ellos, porque si se continúa achicando el mercado interno, cada vez van a ser más los que trabajen en negro y van a sufrir los abusos de las distintas patronales del país”.