José Urtubey, a favor del Impuesto a las Ganancias pero «direccionado hacia dónde más se necesita»

José Urtubey, empresario salteño, uno de los referentes de la Unión Industrial Argentina, se refirió al Impuesto a las Ganancias, una norma sancionada por el Congreso y que causó cierto malestar en la entidad ejecutiva.

En diálogo con Estado de Alerta, por Radio Cooperativa, Urtubey reconoció que le parecía «un exceso de tributación por imposición y que desde ese punto de vista me parece que no suma, aparte por el impacto que tiene tampoco es tan significativo para las arcas nacionales y sí genera, obviamente, un golpe en lo que es la legalidad de establecer esta institucionalidad tributaria».

Pero aclaró que «ya está y algunos podrán cuestionarlo o no –estarán en su derecho-, pero creo que en definitiva va a empezar a pagarse, en alguna medida que hayan contemplado algunas cuotas también es importante. Y ahora claramente tiene que el uso de esos recursos ser en línea con lo que el país necesita». «Hay que hacer una suerte de contralor para que esa recaudación tenga el destino para el cual fue anunciado», agregó.

Sobre el punto de vista de la UIA, Urtubey comentó que esto «ya es una cuestión de cada uno, habiendo en su momento establecido su posición después cada uno considerará si es cuestionable o no». También dio su opinión sobre las tensiones que se producen en cuestiones relacionadas a los precios y salarios bajo el rol del Gobierno: «Yo creo que todo control en sí mismo es bueno, no tengo un concepto negativo de los mismos. Sí creo que es importante pensar que también los principales desafíos vienen por el desequilibrio macroeconómico, no tanto por lo micro, y en la medida que haya un equilibrio de lo macroeconómico –en eso coincido con Guzmán- seguramente eso colaborará a una mayor estabilidad y eso se reflejará en los precios».

Impuesto a las Ganancias para empresas: se debaten cambios para evitar un «choque»

En este contexto, marcado por el aumento de los casos de Coronavirus, dijo que es complicado planificar y no ve posible un cierre total de actividades por «el problema que conlleva, por eso con la experiencia de un año hay que cuidar muchos los aparatos productivos porque ya los recursos disponibles del estado no son los mismos en términos de colaboración. Con lo cual vamos a tener que con mucha madurez llevar y administrar eso».

Y dio cuenta de las medidas acertadas y desacertadas de la Casa Rosada: «Los aciertos hablando del tema inserción internacional financiera, por ejemplo haber arreglado en su momento con los tenedores privados, que se fue encaminando la negociación con el FMI… en alguna medida los desaciertos los veo por el lado de que todavía hay pendientes algunos equilibrios que se necesitan en materia macro, entre otras cosas de lo que hablábamos recién de lo impositivo, pero bueno, también hay muchos desafíos pendientes».