La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) profundizó su plan de lucha contra los ajustes y recortes implementados por el Gobierno de Javier Milei, declarando el estado de asamblea permanente en toda la Administración Pública y lanzando una serie de protestas simultáneas en todos los organismos públicos y ministerios para este miércoles 23 de abril, en el marco de una nueva Jornada Nacional de Lucha. La pérdida salarial acumulada durante la gestión libertaria alcanza el 34%, explicaron.
Este miércoles las protestas comenzarán a las 11 en las diversas dependencias, con paros, asambleas, radios abiertas, cese de tareas y retiro de los lugares de trabajo. En algunos casos incluso podrían llevarse adelante bloqueos, reconocieron desde ATE. Además de los despidos y el cierre o fusión de organismos, que siguen avanzando, el gremio estatal denuncia que la pérdida salarial se profundizó, especialmente después del dato de inflación de 3,7% del mes de marzo (que probablemente escale aún más en abril por el impacto devaluatorio).
Uno de los sectores más golpeados es el Sistema Científico-Tecnológico de la Argentina, que incluye al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet). Según un reciente informe del Grupo Economía, Política, Ciencia (EPC) y del Centro Iberoamericano de Investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación (CIICTI) confirmó que los salarios de investigadores y del personal de apoyo del Conicet cayeron 2,3% en términos reales en marzo, acumulando un retroceso de 33,8% en los 16 meses de gestión de La Libertad Avanza.
Más en general, el personal encuadrado en el Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP), perdió 2,3% en em marzo y acumula una baja de 24,5% desde noviembre de 2023. El informa también detalla que el salario del personal de Universidades Nacionales con dedicación a la investigación cayó 3,6% en marzo y acumula pérdidas por 27,8%.