Informe de Anses defiende la nueva fórmula de actualización jubilatoria y afirma que en 2021 superará la inflación

Un reciente informe de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) detalla las ventajas del nuevo esquema de movilidad jubilatoria que está debatiéndose en el Congreso nacional a instancias del gobierno de Alberto Fernández, buscando desmentir la acusación opositora de que implica un recorte de las jubilaciones.

El estudio comienza comparando la fórmula de actualización jubilatoria vigente entre 2009 (compuesta en un 50% por la variación de los salarios y en un 50% por la variación de la recaudación tributaria de ANSES) y 2017 y la impuesta por el Gobierno de Cambiemos en diciembre de 2017 (compuesta en un 70% por la variación del IPC y en un 30% por la variación de los salarios). En un serie de gráficos demuestra que en términos reales, la primera implicó un aumento de 25,8% y la de Cambiemos un retroceso de 19,5%. Si la fórmula del 2017 se hubiese aplicado en el período 2009-2017, los jubilados y jubiladas hubieran perdido poder de compra.

Ya en 2020, año de pandemia que a nivel mundial significó un 4,4% de caída del PBI mundial, un 8,1% de caída del PBI de América del Sur y un 12,1% de retroceso en Argentina (Perú -13,9%, Brasil -5,3%, España -12,8%, Italia -10,6%), el Estado Nacional lleva invertido un 6,73% del PBI para contener los impactos de la epidemia. Entre las medidas destacadas, se señala que Anses ejecutó planes que ascienden a 2,2% del PBI: IFE (0,98%), ATP (0,83%), Bono salud (0,03%), Bono Sostener Cultura (0,002%), Diferimiento créditos Jubilados/as y pensionados/as y AUH (0,24%), Bono Jubilados/as y pensionados/as y AUH (0,09%) y Seguro de desempleo (0,03%).

El Gobierno modifica el proyecto de movilidad jubilatoria para que haya aumentos trimestrales

En ese sentido se destaca que con iniciativas como los aumentos por decreto y los tres bonos otorgados durante 2020, el 70% de las jubilaciones y pensiones logró mantener su poder de compra. A esto hay que sumarle otras medidas de “ingreso indirecto”, como la suspensión del cobro de las cuotas de los créditos ANSES, beneficiando a 2,5 millones de jubilados y pensionados (con una tasa de interés que se redujo desde 37% a 29%); la no capitalización de intereses acumulados por créditos ANSES (60 mil millones de pesos de esfuerzo del Estado); el congelamiento de tarifas de servicios públicos; la provisión de medicamentos sin cargo para los afiliados de PAMI ($3.200 de ahorro promedio).

En el marco de la Ley 27.541 de Solidaridad Social y Reactivación Productiva la Comisión Mixta de Movilidad Previsional creada por la ley 27.541 debatió una fórmula “que garantice una adecuada participación de las y los beneficiarios en el crecimiento de la economía, de acuerdo con los principios de solidaridad y redistribución”. El proceso de debate del nuevo esquema duró seis meses, involucró a legisladores de distintos bloques, representantes del Poder Ejecutivo y 24 expositores invitados, incluyendo representantes del movimiento obrero (CGT, CTA), académicos, jueces, fiscales y camaristas de la Seguridad Social, abogados, representantes de la sociedad civil, consultores internacionales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ex Secretarios de Seguridad Social y otros.

Durante los debates en comisión se comparó la fórmula vigente hasta 2017 con la que impuso Cambiemos, concluyendo que en cuanto a sustentabilidad la primera se vincula con los recursos en Seguridad Social mientras que la del macrismo alcanzó un déficit de 250 mil millones de pesos. En lo que hace a suficiencia, una registró un 25,8% de ganancia y la de 2017 un 19,5% de retroceso (perdiendo en los dos años contra la inflación). En lo que hace a la “participación virtuosa del ciclo económico”, durante la vigencia de la primera aumentaron el PBI, los salarios y la recaudación, mientras que en el segundo caso las tres variables cayeron.

Mientras diputados dio media sanción al aborto, el Senado aprobó la nueva fórmula jubilatoria

El informe de Anses concluye detallando que la fórmula propuesta en 2020 alcance a casi 17 millones de personas (4,4 Millones de AUH y AUE; 4,4 Millones de Asignaciones Familiares por Hijo/a; 7,2 Millones de Jubilados/as y Pensionados/as y 0,8 Millones de Asignaciones por Cónyuge). El documento concluye anticipando que las proyecciones hacia 2021 apuntan a “recuperar ingresos en términos reales”: “Se proyecta una recuperación de los salarios y la recaudación en términos reales (reactivación económica); la fórmula propuesta otorgaría en 2021 una movilidad por encima de la inflación y estos aumentos serían superiores a los que otorgaría la movilidad suspendida”.