Gremios pesqueros denuncian avance empresarial contra los salarios y las condiciones de trabajo

En las últimas horas distintas asociaciones sindicales del sector naval denunciaron la intención de las cámaras patronales de imponer un plan de ajuste sobre los salarios, al tiempo que se busca avanzar con una regresión de las condiciones laborales para los trabajadores del sector. En un documento informativo sobre la situación, convocaron a la urgente conformación de una mesa tripartita con gremios y empresas del sector pesquero, junto con el Gobierno nacional.

Tras tomar conocimiento de una presentación realizada por las cámaras empresariales ante la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, proponiendo estos cambios regresivos en cuanto a salario y condiciones laborales para los trabajadores de la pesca, desde el Centro de Jefes y Oficiales Maquinistas Navales, el Centro de Patrones y Oficiales Fluviales de Pesca y el Sindicato de Conductores Navales, se le comunicó a la titular del organismo Mara Ágata Montoro el rechazo categórico a este tipo de propuestas que toman a los trabajadores como variables de ajuste. “En ningún caso se aceptará que la variable de ajuste sea el salario de los trabajadores y/o sus condiciones de trabajo”, enfatizaron.

Patrones y Oficiales de Pesca y Cabotaje Marítimo rechazan reducción salarial del sector pesquero y abre negociación con autoridades y empresarios

“La presentación empresaria se reduce a un análisis parcial del costo operativo, circunscribiéndolo exclusivamente al costo laboral”, explicaron, cuestionando que el análisis empresarial de los costos ignora la incidencia de impuestos nacionales y provinciales, tasas portuarias, seguros, costos de estiba, IVA e impuesto a los combustibles.

Luego de ratificar su intención de continuar con el diálogo, le plantearon a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo la propuesta de una mesa tripartita, en la que además de gremios y empresas del sector pesquero se pueda contar con una representación estatal. “Para encontrar soluciones reales, el Estado no puede estar ausente”, añadieron.