Gremios ferroviarios destacan la declaración de «emergencia pública» al servicio de trenes, como respuesta a la exigencia sindical de «generar urgentes inversiones».

La Unión Ferroviaria (UF), la Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles y Puertos Argentinos (APDFA) y la Asociación de Señaleros Ferroviarios Argentinos (ASFA) emitieron un comunicado conjunto donde consideraron “auspiciosa” la declaración de la «emergencia pública ferroviaria» por parte de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación y oficializada mediante los Decretos 525/2024 («Emergencia Pública en Materia Ferroviaria») y 526/2024 («Emergencia Pública en Materia Ferroviaria para los Servicios de Transporte de Pasajeros y Cargas»). Así, las autoridades nacionales se comprometen a asignar un presupuesto adicional que será destinado para el fortalecimiento del sistema de seguridad y operativo, y para mejorar la infraestructura por veinticuatro meses.

El titular de la Unión Ferroviaria, Sergio Sasia, destacó que «este es un reclamo de inversiones que ya veníamos realizando», pero que lamentablemente «fue puesto de relieve el pasado 10 de mayo luego del accidente ocurrido en el servicio de pasajeros del Ferrocarril San Martín». Los sindicatos, incluso habían emitido un comunicado donde exigían “inversiones concretas para dar respuesta al estado de emergencia en el que se encuentran gran parte del material rodante, el señalamiento y la infraestructura que, en muchos casos, tiene su origen en la falta de mantenimiento”.

Tras el choque de trenes, gremios ferroviarios demandaron «inversiones concretas» del Estado

Los nuevos decretos del oficialismo, plantean como fundamental que los fondos públicos sean orientados “hacia el objetivo primordial de maximizar las inversiones y los recursos empleados para la prestación de un servicio ferroviario en condiciones de eficiencia y seguridad”. Para cumplirlo, prevé la asignación de “un presupuesto adicional de un billón doscientos noventa y tres mil setecientos ochenta millones de pesos ($1.293.780.000.000) que serán utilizados para las tareas de fortalecimiento del sistema ferroviario nacional, mientras que trescientos cincuenta mil millones de pesos ($350.000.000.000) deberán imputarse en el presupuesto 2024”.

Siguiendo esta misma línea, en el documento firmado el día de hoy por Sergio Sasia (UF), Adrián Silva (APDFA) y Enrique Maigua (ASFA) recordaron que “resulta indispensable y de manera urgente tomar acciones para garantizar la seguridad y readecuar recursos, priorizando la asignación de los mismos en base a las necesidades de la operación ferroviaria”.

Por último, Sergio Sasia sostuvo que seguirán “trabajando por la necesidad de generar políticas de Estado que vayan en la dirección de la recuperación y fortalecimiento del sistema ferroviario, la generación de empleo de calidad del sector y el desarrollo de una red logística competitiva con miras al desarrollo nacional».