Golpe de gracia para textiles y calzados: El Gobierno facilita la importación en ambos sectores

Esta semana la Secretaría de Industria y Comercio, dependiente del Ministerio de Economía que encabeza Luis Caputo, confirmó la eliminación del control aduanero del etiquetado de los productos textiles y de calzado de importación. Así, se facilita el ingreso de productos extranjeros, especialmente de proveniencia brasileña, que potenciarán la crisis de la industria textil y del calzado, ya duramente golpeadas por la recesión económica.

Estas medidas de control a las importaciones que fueron derogadas ahora por el Gobierno de Javier Milei apuntaban a limitar las importaciones de productos que, sea por la escala de producción o por otras ventajas competitivas de sus países de origen, ingresaran al país para generar una “competencia desleal” con empresas nacionales, que verían gravemente perjudicadas sus posibilidades de colocar la producción propia en el mercado.

Gobernadores opositores y gremios industriales analizaron la dramática situación del sector

“A partir de esta medida, que tiene como objetivo bajar el costo de la burocracia y facilitar los procesos de importación, este control pasará a realizarse ex post asegurando la obligatoriedad del cumplimiento del etiquetado”, se explica como fundamento desde Industria y Comercio. Luego se remarca que se busca asegurar el ingreso rápido de los productos importados, trasladando a las empresas importadoras la obligación de garantizar el etiquetado de origen requerido, mientras que luego la Subsecretaria de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial llevará adelante controles.

Según información oficial, los trámites de etiquetado generaron durante el año pasado más de 1.500 expedientes en la Secretaría de Industria y Comercio, que con la nueva Resolución 159/2024, publicada este martes en el Boletín Oficial, desaparecerían, evitando “procesos arbitrarios, burocráticos y costosos que, en algunos casos, demoran significativamente la disponibilidad de la mercadería”.

Sigue desplomándose el uso de la capacidad instalada y la industria está a niveles de pandemia

Según recientes datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) sobre el uso de la capacidad instalada de las empresas (que da cuenta de una profunda recesión que llevó a casi todos los sectores a producir al 60% de su capacidad, en niveles de pandemia), el sector textil es el que se encuentra en un nivel más bajo de utilización de sus capacidades, con apenas un 41,4% y casi el 60% de sus instalaciones ociosas, por el desplome de las ventas en el mercado interno. Es previsible que la nueva decisión del oficialismo no haga sino profundizar esta gravísima situación.