Después de la exitosa jornada nacional de lucha que concretó la Federación Sindical de Profesionales de la Salud (Fesprosa) los pasados 7 y 8 de julio, en más de 20 provincias, ahora confirmó su apoyo a nuevas medidas de fuerza provinciales, que comenzaron en Mendoza y que continuarán con paros y movilizaciones en la Ciudad de Buenos Aires y en distintos distritos del Conurbano bonaerense.
La presidenta de la Federación, María Fernanda Boriotti, consideró que dicha jornada “fue la demostración de que el medio millón de trabajadores de la salud pública están no solo agotados por el trabajo en la pandemia, sino también por la falta de reconocimiento del Estado, por el atraso salarial, y la falta de protección a los trabajadores”. Y agregó: “Es necesario un viraje radical en las políticas públicas del Estado nacional, las provincias y los municipios para revalorizar y proteger a los trabajadores de la salud”.
Fesprosa convoca a jornadas nacionales de reclamo paritario del sector salud a nivel nacional
Después de las jornadas del miércoles y jueves pasado, el 9 de julio se llevó adelante en la provincia de Mendoza una masiva movilización de profesionales acompañados por la comunidad local, para visibilizar un pliego de reclamos centrado en la magra oferta salarial que el gobernador Rodolfo Suárez realizó a los profesionales de la salud.
Por otro lado, este próximo martes 13 se concretará un paro general en el sistema de salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, exigiendo la reapertura de paritarias para reparar el atraso salarial, levantando además un pliego de reivindicaciones laborales y de condiciones de trabajo que incluya el conjunto de los estamentos del sistema de salud.
El miércoles 14, la APS Fesprosa Matanza encabeza una movilización multisectorial por un sueldo digno, el fin de la precarización laboral, y el cumplimiento de la ley 14.656 de Carrera Municipal Administrativa y Profesional Hospitalaria.
Desde Fesprosa confirmaron que se han comunicado “solidariamente” con las organizaciones convocantes, “manifestando su apoyo y convocándolas nuevamente a construir una potente jornada nacional unificada de lucha de todos los trabajadores de salud del país”. En ese sentido, el próximo viernes 16, el Comité Ejecutivo Nacional de la Federación se reunirá para evaluar la situación y decidir los próximos pasos a seguir.