En el marco de la organización de la movilización y el paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), la central sindical cegetista, se reunió en su sede de la calle Azopardo, con las dos representaciones de las CTAs para analizar en detalle, la organización de la convocatoria de los gremios el día 9, durante la habitual marcha de los jubilados de los miércoles al Congreso de la Nación y la medida de fuerza nacional del jueves 10 de abril.
Luego del encuentro, la secretaria adjunta de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Mercedes Cabezas, resaltó la posibilidad que «este paro puede fijar un nuevo antecedente de unidad de las centrales», en «la necesidad de aunar criterios, que generen mayor fortaleza», para que aumente «la dirigencia sindical que salga a la calle».
Cabezas destacó que ATE, actualmente el sindicato con más caudal de representación de trabajadores públicos en contexto de fuerte inestabilidad laboral, corporiza esta «demanda que por lo menos hacia adentro de nuestra organización», exhibe «la necesidad de unificar criterios». «Estamos seguros que parar es un derecho y organizarse una garantía”, indicó Mercedes Cabezas.
ATE se suma así, a la marcha junto a los jubilados y al paro nacional desde el mediodía del miércoles 9 hasta la medianoche del jueves 10 de abril, como protesta de los estatales a «que no solo están teniendo salarios de miseria, sino que también están sufriendo persecución ideológica».