Estatales bonaerenses firmaron recomposición salarial de 10% con la administración de Kicillof

Los trabajadores estatales de la provincia de Buenos Aires finalmente llegaron a un acuerdo paritario con la administración de Axel Kicillof, después de que se mejorara la oferta planteada hace quince días que había sido rechazada por considerarla “insuficiente”. El nuevo acuerdo implica un aumento del 10% respecto de los haberes de marzo, que se efectivizará con incrementos en mayo y julio. Los gremios del Frente de Unidad Docente de Buenos Aires (FUDB) retrasaron la firma del acuerdo al día viernes, para previamente llevar adelante una consulta con sus bases.

Los aumentos acordados serán de 6% en mayo y 4% en julio, previendo una reapertura de las discusiones salariales para el mes de agosto. a inicios de este mes de mayo, el gobierno provincial había ofrecido aumentos salariales de 4% para mayo y 3% para julio, más una cláusula de monitoreo de la evolución inflacionaria para junio y otra de reapertura para agosto, lo que fue rechazado por todos los gremios estatales de la ley 10.430.

Kicillof advierte a los gremios la «compleja» situación provincial en la continuidad de las negociaciones paritarias

“Aún en el complejo contexto fiscal que atraviesa la Provincia, continuidad del iniciado en 2024 producto del recorte de transferencias no automáticas por parte del Gobierno nacional, y profundizado por la caída de la recaudación debido a la recesión y a decisiones unilaterales del Gobierno nacional que atentan contra la coparticipación y generan incertidumbre a las provincias, el Gobierno provincial mantiene su compromiso con la calidad de las condiciones laborales de sus trabajadores y trabajadoras”, detallaron desde la administración bonaerense.

Desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) consideraron que el acuerdo fue “satisfactorio”, explicando que “el 6 por ciento del mes de mayo estará dentro del aguinaldo, donde ya se liquidó el 4 por ciento en los trabajadores pasivos y, a su vez, aumentaron las asignaciones familiares”. Además, remarcaron que esta recomposición “sostiene el salario de las y los estatales sin desconocer la insuficiencia de los haberes por al situación del país” y anticiparon una movilización al Ministerio de Economía de la Nación el próximo 22 de mayo para reclamar por los fondos que el Gobierno nacional le adeuda a la provincia, entre otras exigencias.