Estacioneros negocian reforma laboral y Carlos Acuña prepara su adiós a la conducción de la CGT

Presionado por la desregulación impulsada por el Gobierno de Javier Milei, que habilitó las estaciones de autoservicio, el Sindicato de Obreros de Estaciones de Servicio, Garajes, Playas de Estacionamiento y Lavaderos (SOESGyPE) abrió una etapa de negociaciones con las cámaras patronales del sector, apuntando a actualizar los convenios vencidos, incorporando elementos de reforma laboral, sobre todo en lo que hace a horas extras, antigüedad y extras por zona patagónica.

Durante los últimos días se llevaron adelante audiencias entre el gremio encabezado por el triunviro cegetista Carlos Acuña y las cámaras patronales. El dirigente remarcó que si bien el centro de los encuentros está puesto en la adecuación de las condiciones laborales, la segunda etapa será la negociación salarial, sin descartar posibles medidas de fuerza: “Queremos renovar los convenios vigentes y evaluar si algunos de ellos ya no se deben renovar. Hay desigualdades importantes que es necesario corregir”. Ante las desigualdades para los trabajadores del sector en distintos puntos del país, se propone avanzar con un nuevo convenio para homogeneizar estas diferencias. “Tenemos convenios viejos, vencidos desde hace años. Esta es una oportunidad para actualizarlos y hacerlos más justos”, remarcó Acuña.

El Gobierno habilitó el «autodespacho» de combustibles y peligran miles de puestos de trabajo en estaciones de servicio

Tras la primera ronda de discusión se pasó a cuarto intermedio hasta el miércoles de esta semana. “Vamos a ir evaluando cómo evoluciona todo y, en base a eso, tomaremos las decisiones que correspondan”, añadió el titular del gremio, anticipando que no van a dejar de lado el reclamo salarial.

Por otro lado, Acuña dejó trascender la posibilidad de alejarse del triunvirato que encabeza la Confederación General del Trabajo (CGT) antes de fin de año, siguiendo los pasos de Héctor Daer, quien ya comunicó esta perspectiva. La central obrera debe renovar autoridades antes de fines de 2025, incluso evaluando la modalidad de volver a un único Secretario General. Acuña, que se encuentra en la conducción desde 2016, comenzó a dar señales de que no buscaría la continuidad al frente de la CGT, anticipando un proceso de renovación que podría ser de fondo.