Trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) movilizan este lunes contra el decreto oficial que, según se anticipó, redefiniría la estructura de ambos organismos. La iniciativa, impulsada por el presidente Javier Milei y su ministro de Desregulación Federico Sturzenegger, que implica que ambos organismos pierdan su autonomía y pasen a depender del Ministerio de Economía, se publicaría en las próximas horas para aprovechar las últimas horas de “facultades delegadas” aprobadas por el Congreso en el marco de la aprobación de la Ley Bases del año pasado. En el marco de la reforma, también se eliminarían Institutos como el de Semillas y el de Viticultura.
La reforma o unificación de estos organismos implica que más de mil puestos de trabajo se encuentran en riesgo, además de la pérdida de funciones específicas y de autarquía de cada uno. La protesta se convoca bajo la consigna de “abajo el maldito decreto” y prevé que tras una asamblea que se llevó adelante desde las 8 de la mañana en la puerta de la sede principal del INTI, se movilice a la Avenida General Paz para evaluar un posible corte de calles. A lo largo del día se estarán llevando adelante diversas medidas de fuerza. Cerca del mediodía se llevará adelante una conferencia de prensa en la sede del INTI.
Los trabajadores de ambos organismos, nucleados en una Asamble Multisectorial, convocaron a sindicatos, beneficiarios de servicios, organizaciones sociales y referentes políticos a sumarse a la jornada de protesta. Desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) anticiparon que llevarán adelante acciones en solidaridad con los reclamos del INTI ante la Coordinación de Organismos de Ciencia y Tecnología. Rodolfo Aguiar, titular de ATE, afirmó: “El INTI es de todos y tenemos que defenderlo, porque en su defensa estaremos defendiendo la ciencia, el conocimiento y el trabajo, pero también la producción y la soberanía”.
Aprovechando las últimas horas de “superpoderes”, el Gobierno también definió por el Decreto 452/2025 la fusión de los entes reguladores de la electricidad y el gas (Enre y Enargas), para crear un nuevo organismo unificado, definido como “Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad”. La fusión también amenaza numerosos puestos de trabajo y se teme por el impacto negativo que pueda tener en cuanto al control y fiscalización de las empresas prestadoras.