La seccional CABA de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) llevó adelante una importante concentración este martes frente a la sede porteña del Ministerio de Justicia para denunciar los despidos masivos y la pérdida de derechos de los trabajadores del área. Además, se denunciaron aprietes por parte de funcionarios de la cartera que encabeza Mariano Cúneo Libarona y, más en general, el plan de despidos, flexibilización y cierre de organismos que impulsa el ministro de Desregulación Federico Sturzenegger. En ese marco, se anunció un paro nacional por 24 horas para el próximo 5 de diciembre.
La concentración se concretó en la sede de Justicia de calle Sarmiento al 300, pocas horas después de que la cartera difundiera un comunicado en el que prometía sanciones y hasta despidos para los trabajadores que participaran de actividades gremiales, medida que no impactó en la convocatoria, que fue masiva. Desde el gremio de los estatales denunciaron: “Fue una clara intimidación y un intento de silenciar la voz de los trabajadores que luchan por sus puestos de trabajo y condiciones laborales justas, no pudieron condicionarnos, no pudieron reprimir, se tuvieron que comer sus amenazas”.
Además del titular de ATE Capital, Daniel “Tano” Catalano, participaron del reclamo diputados nacionales y dirigentes sindicales tales como cosecretario General cegetista y Adjunto de Camioneros Pablo Moyano, el titular de la CTA de los Trabajadores Hugo Yasky, el secretario General de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (Agtsyp) Roberto “Beto” Pianelli; el Adjunto de SMATA y legislador nacional Paco Manrique, el titular del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) Agustín Lecchi, el titular de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) Alejandro “Peluca” Gramajo, el diputado nacional y secretario General de La Bancaria Sergio Omar Palazzo, entre otros referentes gremiales, políticos y de derechos humanos.
Abrió el acto la delegada de ATE en Justicia Paola Pedroncini, quien leyó un documento en el que se denunciaban “mecanismos extorsivos” como los aprietes para aceptar los retiros voluntarios, como estrategia para reducir la planta y ahorrar indemnizaciones. Luego el propio Catalano planteó: “Queremos decirle a Cúneo Libarona que está preocupado por el paro, que sepa que, si hoy echan a un trabajador o a una trabajadora, mañana ATE Capital le va a bloquear todos los ingresos al Estado, y van a ver lo que este sindicato está dispuesto a hacer. No nos corren con la policía, no nos corren con el aparato represivo”.
Y concluyó: “El único miedo que tienen nuestras compañeras y compañeros es el de no poder trabajar, el de no poder comer, el de no poder curarse, el de no poder estudiar. Sepan ellos que vamos a defender la política pública, sepan ellos que vamos a defender el Estado, sepan ellos que por más que quieran hostigarnos y sacar nuestros emblemas vamos a continuar pintando nuestros murales. Al brazo armado de Milei le respondemos con el brazo de la organización sindical. Vamos todos en diciembre al paro y a la movilización”.