En el Congreso Federal del Trabajo, Correa cuestionó las políticas «industricidas» y la reforma laboral de Milei

En el marco del primer Congreso Federal del Trabajo (CFT), el titular del Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires Walter Correa cuestionó en duros términos las políticas “industricidas” del Gobierno de Javier Milei y sus planes de reforma laboral (que contempla pérdidas de derechos como la eliminación de indemnizaciones, la extensión del período de prueba, creación de la figura del “colaborador”, etc.), aprobada como parte de la Ley Bases.

También participaron del evento el secretario de Trabajo Julio Cordero y los titulares de las carteras laborales de22 provincias. Por ley, el CFT debería realizarse mensualmente, pero el que se concretó el día viernes fue el primero que convocó el oficialismo.

En ese contexto, Correa presentó un documento con la posición bonaerenses respecto de los planes oficiales de reforma. “Estamos asistiendo a la mayor precarización de los últimos cuarenta años. Quieren volver al pre peronismo”, denunció el funcionario. En su intervención manifestó su repudio al cuestionado DNU 70/23 por considerar que “su única finalidad es desproteger el trabajo, considerándolo un simple costo”. En el mismo sentido, agregó: “Para avanzar con el DNU se ha atacado a las asociaciones sindicales constituidas por trabajadoras y trabajadores, intentando desfinanciarlas y estigmatizarlas, asimilando el derecho constitucional de huelga con un delito”.

El funcionario también criticó la reglamentación de la Ley Bases, “que aún con enormes modificaciones al texto original conserva aspectos preocupantes vinculados a fomentar la precarización laboral, las formas fraudulentas de contratación, la extensión del período de prueba, y condena la participación en reclamos gremiales, entre muchos otros puntos”. Correa también cuestionó el llamado Fondo de cese laboral, al que definió como “un negociado a favor de sectores financieros y en contra de los derechos de los trabajadores de un efectivo cobro de indemnización”.

Correa también planteó “una profunda preocupación vinculada al Artículo 27 del Proyecto de ley de Presupuesto General para el Ejercicio Fiscal 2025 presentado recientemente, el cual suspende arbitrariamente el cumplimiento de leyes fundamentales para el sistema educativo, en particular la educación técnica. Asimismo, se pronunció absolutamente en contra de la privatización de Aerolíneas Argentinas y cuestionó la “obstinación de lograr el confuso déficit cero a costo del hambre del pueblo”.