El Sindicato de Viales criticó el desfinanciamiento de obra pública en las rutas argentinas.

Desde el gremio de trabajadores viales, volvieron a fijar posición frente a “las políticas de desguace de las empresas del Estado que están llevando a una situación desastrosa de las rutas argentinas”. Por eso mismo, Graciela Aleña. titular del gremio de la actividad, denunció que se está produciendo «un vaciamiento y desvalorización» de Vialidad Nacional.

En este sentido puso como ejemplo, el pedido del gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck para colocar peajes en 15 de sus rutas provinciales porque “el escenario es alarmante”. A lo que también se sumó Rolando Figueroa, gobernador de Neuquén.

Ambos mandatarios, según cita el sindicato, «usaron como argumento, el desfinanciamiento del Fondo Provincial de Vialidad, que recauda del impuesto a los combustibles que Nación retacea, y el deterioro por el tránsito pesado».

En ese sentido, Aleñá afirmó que “lo que sucede en Río Negro y Neuquén se replica en todas las provincias y es producto del recorte que generó el gobierno nacional”. Y añadió: “Del impuesto al combustible no ingresó ni un centavo a Vialidad y estamos hablando de $25.523 millones aproximadamente. Y del Impuesto País solo ingresó el 6% de lo que corresponde, quedando pendiente más de $ 49.560 millones y otros $ 25. 373 millones del Tesoro Nacional ”.

Por eso mismo, la dirigente gremial advirtió que esta situación “repercutirá desastrosamente en todo el país”. Y enfatizó su preocupación por el próximo Operativo Invernal ya que, actualmente, “no cuenta con las herramientas fundamentales para su ejecución, ni con el personal necesario para llevarlo a cabo».

Aleñá direccionó las principales responsabilidades al gobierno actual de Javier Milei, «ante los riesgos que generará la suspensión de la obra pública». “Producto del desfinanciamiento y la desinversión» -concluyó- «se corre el peligro de que se produzcan deterioros y variados inconvenientes en la transitabilidad de los usuarios del camino, ya sea en el transporte de productos regionales, mercadería, combustible, de pasajeros, ambulancias, bomberos y turismo”.