El SATSAID se declaró en estado de alerta por paritarias y advirtió sobre posibles «medidas de acción directa»

El Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (Satsaid) declaró este jueves el estado de alerta en todo el territorio nacional para los canales abiertos, productoras y señales, ante la falta de propuestas serias del sector empresario para resolver el grave desfasaje sobre el acuerdo vigente que generó la disparada inflacionaria, que llevó a que en septiembre se acumule un 18% de deterioro salarial.

Después de sucesivos intentos de negociación en los que el gremio planteó la gravedad y urgencia del tema salarial, la última de las cuales se concretó el miércoles, las cámaras empresariales ATA y CAPIT realizaron una oferta que el SATSAID consideró “insuficiente” y carente “de toda seriedad”.

Paro de Satsaid y Sipreba en América TV y A24 por el pago en cuotas del aguinaldo

Ante el desfasaje del acuerdo salarial vigente propusieron un aumento de 10%, a pagar en dos veces (5% en septiembre y 5% en octubre), mientras que el gremio reclama un 18%. También pusieron como condición acordar el salario del próximo semestre (de octubre a marzo 2023 inclusive), con una recomposición del 30% en cuatro pasos: 6% en octubre, 6% en diciembre, 9% en enero y 9% en marzo.

Ante esta situación, el Consejo Directivo Nacional del gremio, junto al Plenario de Secretarios Generales y Delegados y Delegadas del AMBA, declaró el estado de alerta y convocó a asambleas de personal en todo el país para informar la situación. También se facultó al CDN para adoptar las medidas gremiales que considere necesarias.

El SATSAID también anticipó que realizará una denuncia ante el Ministerio de Trabajo de la Nación por la falta de acuerdo en el sector y advirtió que la situación coloca al gremio “al borde de un conflicto con medidas de acción directa”.