El remolcador solicitado por la petrolera Oiltanking Ebytem, está demorado por la Aduana Argentina

El remolcador “Alp Striker”, de bandera de Países Bajos, fue demorado por la Aduana Argentina por «incumplir normas que rigen el ingreso de este tipo de embarcaciones». La nave fue traída desde Europa, a pedido de la empresa petrolera Oiltanking Ebytem para realizar un trabajo en el Puerto Rosales. La embarcación fue habilitada el 1 de marzo por el Secretario de Transporte de la Nación Franco Mogetta, para realizar una tarea de cabotaje reservada para bandera nacional, bajo la Ley 19.492.

Según denuncias gremiales, ya en puerto nacional, el remolcador realizó en cinco días un trabajo reservado para los argentinos. «Si pasa, pasa» denominó esta acción Mariano Moreno, Secretario General del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo. «Mientras la gente se ajusta el mango para comer» -sostuvo-, «un remolcador extranjero le saca la changa a los trabajadores argentinos, incumpliendo normativas aduaneras”.

Arena y Piedra de Bs As: protesta de gremios fluviales por negociación paritaria


La polémica surgió luego del alerta sindical ante lo que entendieron como «una violación a la Ley de Cabotaje» cuando el barco zarpó desde el puerto de Las Palmas de España, sin la habilitación vigente para realizar el trabajo. “Ningún remolcador cruza el Océano Atlántico si no tiene las garantías de que va a trabajar”, aclaró Moreno .

«Hoy la retención de la embarcación por la Aduana del puerto de Bahía Blanca sugiere al menos una desprolijidad más en el afán y celeridad libertaria de algún funcionario en otorgar un Waiver (permiso) que despoja el trabajo argentino en favor de empresa y trabajo extranjero», concluye el dirigente sindical de la actividad.

Por último, Moreno señaló: “tenemos que analizar estas acciones y preguntarnos a dónde nos llevan. Porque hoy nos sacan el trabajo y van en busca de quitarnos una parte del sueldo con el impuesto a las ganancias. También nos ponen techo en las paritarias, mientras debemos ayudar a nuestros jubilados porque no les alcanza. «Al mismo tiempo» -agregó-: «nos suben las tarifas, quieren la apertura de la pesca, extranjerizar nuestros recursos y fuentes de trabajo y todo esto en aras de ser libres dicen; ¿Libres de qué?” se preguntó.