El Garrahan y el Posadas no están solos: trabajadores de la salud convocan a jornada nacional para este miércoles 11

Mientras el Gobierno de Javier Milei pone el foco en las elecciones, la crisis en el sistema de salud pública sigue profundizándose. Esta semana, trabajadores y trabajadoras del Hospital Posadas (el hospital público más grande del país, en el municipio bonaerense de Morón) se sumaron al plan de lucha que vienen llevando adelante sus pares del Hospital Garrahan, en reclamo de aumentos salariales, pase a planta de personal contratado y condiciones dignas de trabajo. La medida marca un nuevo capítulo en la pelea que los trabajadores de la salud vienen llevando adelante en defensa del sistema público, que este miércoles 11 tendrá una nueva estapa con la convocatoria a una Jornada Nacional de Lucha.

En ambos hospitales, referentes nacionales en atención pediátrica y de alta complejidad, la situación es crítica. Los salarios de la absoluta mayoría de sus trabajadores, tanto médicos y residentes como personal técnico, se encuentran por debajo de la línea de pobreza, con profesionales que no alcanzan a cubrir el costo de la canasta básica. A esto se suma la sobrecarga laboral, el congelamiento de cargos y la falta de insumos, en un contexto en el que el gobierno nacional mantiene una política de ajuste sostenido sobre el sector.

El Garrahan y el Posadas no están solos: trabajadores de la salud convocan a jornada nacional para este miércoles 11

«No estamos pidiendo privilegios, estamos pidiendo lo mínimo para seguir sosteniendo la salud pública», expresó una delegada del Garrahan durante una asamblea que reunió a centenares de trabajadores, después de decidir continuar con el plan de lucha (más allá de que, bajo la presión oficial, los residentes decidieran retomar sus tareas). Desde el Posadas, señalaron que las condiciones de precarización se agravan cada día y que la unidad entre los hospitales es clave para enfrentar el vaciamiento.

En el marco de los reclamos de los trabajadores del Posadas, el director de la institución Ángel Daniel Elba (designado en enero por el Gobierno) presentó su renuncia tras haberle reclamado al personal en lucha que «reviertan las medidas de fuerza» y alegando motivos «personales y profesionales». En su lugar, el Ministerio de Salud que encabeza Mario Lugones designó al neurólogo Luis Quintas. La Asamblea de Residentes del hospital anticipó que si este lunes no se concretaba una convocatoria al diálogo paritario llevarían adelante medidas de fuerza que podrían escalar hasta un paro al que invitarían a sumarse a otros hospitales públicos del país.

Desde la CTA Autónoma y la Federación Sindical de Profesionales de la Salud (FeSProSa), que en las últimas horas llevó adelante un «Cabildo Abierto» en el Garrahan, convocaron a una Jornada Nacional de Lucha en defensa del Hospital y de la Salud Pública para este miércoles 11 de junio. La presidenta de la Federación, María Fernanda Boriotti, remarcó que “el conflicto en el hospital pediátrico más importante del país es la punta del iceberg de una crisis que abarca a toda la Salud Pública argentina”. Y concluyó: “Venimos de una política de desguace del Ministerio de Salud por parte de su actual titular, Mario Lugones, que implicó despidos masivos en varios hospitales, profundización de la precarización laboral, disolución de direcciones y organismos imprescindibles como el Instituto Nacional del Cáncer o la Agencia de Laboratorios Públicos y la caída de programas claves, como el de protección de embarazo adolescente”.

El conflicto se inscribe en un escenario más amplio de recortes y desinversión, con políticas que golpean especialmente a los sectores más vulnerables. Mientras se acumulan las denuncias por falta de insumos básicos y demoras en las prestaciones, los y las trabajadoras redoblan esfuerzos para sostener la atención, pero advierten que la situación es insostenible. En este contexto, se esperan nuevas jornadas de lucha coordinadas entre los distintos hospitales nacionales, con paros, movilizaciones y acciones de visibilización. Desde los gremios del sector advierten que el plan de ajuste «atenta contra el derecho a la salud» y llaman a la sociedad a acompañar el reclamo por un sistema de salud digno, público y de calidad.