El Índice de Producción Industrial de abril confirma un profundo desplome productivo

Tal como confirman todos los indicadores, la actividad productiva continúa en caída libre en nuestro país, después de los primeros meses del Gobierno de Javier Milei. En las últimas horas el Índice de Producción Industrial (IPI) que elabora la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) registró en abril una caída de 14.9% en términos interanuales (retrocediendo un 2,5% respecto de marzo y 11,3% en lo que va del año). El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) había registrado hasta marzo un retroceso del Índice de Producción Industrial manufacturero de 14,8% interanual.

Desde FIEL destacaron el impacto de los “desafíos en materia climática –por ejemplo, cortes de gas- o nuevos obstáculos –como abastecimiento de autopartes desde Brasil”, agregando que “el escenario no permite anticipar una acelerada salida hacia la recuperación de la industria en el corto plazo”.

Durante abril, detalla el informe, “la mayor caída de actividad en la comparación con abril de 2023 se tuvo en la producción de minerales no metálicos que si bien se moderó respecto a marzo, se colocó entre las más profundas de la serie del IPI de FIEL, como las observadas durante las hiperinflaciones de fines de los ochenta y comienzo de los noventa, en la salida de la Convertibilidad y en el inicio de la pandemia en 2020. No obstante lo anterior, las ventas de insumos para la construcción han registrado una mejora mensual”.

En abril volvió a caer la producción automotriz, registrándose además un importante retroceso de las exportaciones, dando cuenta de la “catástrofe climática de Rio Grande del Sur en Brasil”, evento que afectó en mayo “la provisión de autopartes a la industria local, determinando frenos en la producción en alguna de las terminales”. También reiteraron su caída las industrias metálicas básicas, especialmente en lo que hace a la producción siderúrgica primaria y de elaborados (y la exepción parcial del segmento energético). La producción metalmecánica recortó el ritmo de caída interanual gracias a un repunte en la venta de maquinaria agrícola.

Desde FIEL destacaron que en los primeros cuatro meses del año todas las ramas industriales mostraron una contracción de su actividad productiva (destacándose la producción de minerales no metálicos con una caída de 32,1% en la comparación interanual, seguida por la industria automotriz que tuvo una baja del 22,6%, las industrias metálicas básicas con caída de 17,8% y la metalmecánica que registró una baja de 15,4%), a excepción de la producción de papel y celulosa y de insumos textiles que mantuvieron el rendimiento de 2023.