El Gobierno, con Domínguez a la cabeza, busca acercarse al campo

Julián Domínguez, nuevo encargado de la cartera de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, tuvo su primera actividad como ministro y planteó «el objetivo que se soñó hace diez años» de alcanzar una producción de 70 millones de toneladas de soja y dijo que «no se concibe a la Argentina sin el campo».

En el marco del seminario de Asociación de la Cadena de Soja, Domínguez manifestó su «disposición a trabajar para que la Argentina pueda recuperar el nivel de sueños e iniciativas que nos planteamos hace diez años, de alcanzar 70 millones de toneladas» de producción. A su vez, el ministro señaló que el país hoy está «bastante lejos» de ese horizonte pero subrayó que «el objetivo es que trabajemos juntos para recuperar esos sueños».

En la apertura del encuentro también participaron el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, el intendente de Rosario, Pablo Javkin, y el presidente de Acsoja, Luis Zubizarreta,

Del mismo modo, apostó al trabajo en conjunto y destacó el rol de los productores, para afirmar luego que «no se concibe a la Argentina sin el campo, y no se concibe al campo sin el milagro que han producido los productores de este país».

Además, Domínguez aseguró sentirse «orgulloso de conducir la responsabilidad de este Ministerio» y destacó que la Argentina «se adelantó más de 30 años para dar respuesta a las grandes discusiones y a la agenda global de problemáticas actuales de la humanidad», en relación a los debates sobre sostenibilidad y cambio climático.

En esa línea, el ministro aseguró que «las exigencias globales para la agricultura se concentran en la necesidad de incrementar producción, cantidad y calidad, con la menor huella ambiental». «Esta agricultura moderna nos permite mostrar resultados frente al dilema de la seguridad alimentaria, y de atención de múltiples mercados y demandas», agregó.

En relación con lo anterior explicó que «mientras este modelo se implementa en el 12% de la superficie cultivable del planeta, la Argentina supera el 93% de adopción». Y en ese sentido, mencionó el rol de la soja, «con todas sus posibilidades de procesamiento y transformación, que deben enmarcarse en un manejo sustentable, y respetando la legislación vigente, como la Ley de Bosques».

Para cerrar el ministro consideró que Argentina «tiene grandes posibilidades de exportación, de conocimiento, maquinarias, talentos, insumos y procesos».