Economía anunció beneficios para empresas, incluyendo un «dolar Pyme»

En las últimas horas el ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria Sergio Massa expuso en la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), confirmando los proyectos de alivio fiscal para las pequeñas y medianas empresas, y anunció nuevas medidas en materia de exportaciones, un “dólar pyme” y beneficios en cargas sociales.

El funcionario destacó que el sector pyme “representa más del 65% del empleo y más de 530 mil empresas de toda la Argentina” y enfatizó que estas empresas “son actores centrales, no solamente en nuestras economías sino en la generación de empleo en la Argentina y en términos de consolidación del mercado interno”. Pero reconoció que hoy “el grueso de los beneficios tributarios y presupuestarios” no están puestos en este sector sino “en quienes generan menos del 30% del empleo”.

El Gobierno sostiene que la eliminación de Ganancias mejoró hasta un 11% los salarios

Por eso planteó la necesidad de “reformar el sistema tributario en la Argentina, primero con simplificación, segundo con un acuerdo federal” hacia la próxima etapa política, recordando: “Mayor esfuerzo debe estar puesto en quienes más pueden, el mayor esfuerzo tiene que estar puesto en las actividades especulativas y el esfuerzo garantizado o proyectado como menor, tiene que estar sobre aquellos que generan trabajo, que producen y sobre aquellos que tienen menor capacidad de consumo”.

“Desde el lunes las exportaciones pymes también tienen el incentivo de ingreso con contado con liquidación del 25%, para poder garantizar mayor volumen y flujo de ingreso, y que de alguna manera se acelere el proceso de exportaciones argentinas”, anticipó el ministro.

Massa también recordó el problema de que el 40% de la economía argentina “funciona de manera informal”, lo que “atenta contra los precios relativos de nuestra economía, contra la libre competencia (porque el que tiene más posibilidades de negrear, termina siendo más competitivo que el que cumple con la ley) y contra los precios de los consumidores”. Al respecto, planteó la importancia de comenzar a operar con la moneda digital que anunció en el debate presidencial, remarcando que servirá porque “si se registran operaciones se elimina la evasión”. “La evasión impositiva es un drama de la Argentina, la elusión también. Algunos pontifican contra el gasto público pero no pagan sus impuestos”, afirmó.

Massa anticipó un «gobierno de unidad nacional» en el acto con las centrales sindicales

Sin mencionarlo, también cargó contra dirigentes opositores como Javier Milei y sus propuestas de dolarización de la economía: “Las ideas vinculadas a la elección de otra moneda tienen consecuencias que se pueden ver en el tejido de pequeña y mediana empresa de los países que adoptaron ese camino. Zimbabwe, El Salvador y Ecuador eligieron el camino de la dolarización y pasaron dos cosas que las pueden chequear, todos ustedes, comparando el tejido económico de esos países desde el momento de la dolarización a hoy”.

Para terminar, sostuvo que “la salida de Argentina es a partir de un proceso de desarrollo alentando la producción y las exportaciones y consolidando el mercado de trabajo argentino”. Y concluyó: “Los próximos dos años, cada empleo nuevo que generen no pagará cargas sociales y además permitirá en caso de trabajadores informales reconocerle hasta 70 meses de aporte jubilatorio al trabajador sin sanción penal, sin sanción tributaria, con no solo formalizar, sino de generar nuevo empleo. Quiero decirles que esa norma hoy ya está vigente”.