El Gobierno activa una nueva etapa de ajustes y recortes: busca achicar un 30% el Estado

El Gobierno nacional, a propuesta del ministro de Desregulación y Transformación del Estado Federico Sturzenegger, busca avanzar con un recorte del 30% de los gastos del Estado, especialmente por medio de la eliminación y fusión de diversos entes y organismos descentralizados. Desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) se rechazó la propuesta en duros términos, denunciando que “el Estado no resiste más recortes y los empleados públicos no soportamos más ajustes”.

A lo largo de su primer año de gestión, el Gobierno de Javier Milei eliminó más de 200 áreas y dependencias estatales y apunta a intensificar el ritmo en este 2025. “La reducción del gasto público se profundizará con la ‘motosierra 2.0’”, anticipó Sturzenegger, quien busca presentar nuevos proyectos de supresión de organismos dentro del plazo de 163 días otorgado por el Congreso Nacional. Además, el oficialismo busca despegar lo más posible la nueva oleada de despidos del inicio de la campaña electoral, por lo que espera poder avanzar rápidamente.

La justicia frena despidos y achiques y obliga al Gobierno de Milei a “valorizar” al Estado

Como ya vino sucediendo, el Ministerio de Capital Humano (que concentró a las carteras de Trabajo, Educación y Desarrollo Social) sería el principal afectado por los próximos recortes que, según trascendió, buscarían eliminar otros 2000 puestos de trabajo en la cartera que encabeza Sandra Pettovello. También la actual Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA, ex AFIP) estaría en la mira, con planes de reducción de hasta 1800 puestos. En la cartera de Salud ya se avanzó con cerca e 1400 despidos.

La intención oficial de avanzar con miles de despidos deberá superar no sólo la resistencia gremial sino también varios fallos judiciales que en las últimas semanas le plantearon la necesidad de defender los puestos de trabajo, como sucedió a partir de un reclamo del gremio de trabajadores aduaneros Supara y en el caso de los centros de la memoria. Desde ATE ya se denunció el ajuste en ciernes, declarando el estado de alerta para toda la administración pública. “Estos despidos masivos y la eliminación de organismos esenciales afectan directamente a los trabajadores y desmantelan el Estado. Vamos a resistir”, advirtieron.

El titular de ATE remarcó: “La pretensión del Gobierno de achicar un 30% el Estado, aunque se trate de los entes descentralizados, es imposible. Si esa medida se llevara adelante, los servicios básicos y esenciales no estarían garantizados. Los 800 millones de dólares que implican la baja de retenciones al campo no pueden compensarse con el despido masivo de estatales y el cierre de organismos públicos. Eso necesariamente tendrá una repercusión social absolutamente negativa”.

Para terminar, el dirigente anticipó: “Desde ATE definiremos esta semana la convocatoria a nuestras instancias orgánicas. La sola convocatoria a paritarias para definir un incremento salarial no alcanza. Aquí está en debate el modelo de Estado y el rol que tiene que cumplir. No podemos seguir aceptando que sea reducido a su mínima expresión”.