Este jueves los trabajadores del Hospital Garrahan llevarán adelante otra “Caminata de las velas” hacia el Obelisco, para denunciar la ofensiva del Gobierno de Javier Milei contra la institución pediátrica más importante del país, además de sostener su histórico reclamo de recomposición salarial. Además, convocaron a un Cabildo Abierto Nacional para articular un paro nacional y una jornada de lucha junto a otras organizaciones para el próximo 2 de agosto.
Voceros de la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) del Garrahan sostienen que “se abre una nueva etapa de masividad y unidad en las calles en defensa del hospital”, remarcando que “ya son 236 las trabajadoras y trabajadores que renunciaron por los bajos salarios, en un contexto de crisis que ya impacta gravemente en la atención y pone en riesgo el funcionamiento de áreas enteras del hospital”.
La caminata de velas, convocada para este viernes a las 18, arrancará en Callao y Corrientes para dirigirse hacia el Obelisco, con la consigna “El Garrahan no se apaga”. La actividad concluirá con la lectura de una Carta a la Comunidad, en el inicio del mes de las infancias, que estará a cargo de la actriz Cecilia Roth.
“El gobierno nacional intentó sin éxito desgastar esta pelea. Lo que viene es todo lo contrario: en agosto, el mes de las infancias, vamos a redoblar la fuerza en la calle, en unidad, para decirle bien fuerte a Milei que el Garrahan no se toca”, afirmaron desde la conducción del gremio. Y añadieron: “La movilización de este jueves tiene el carácter de una caminata artística por la peatonal Corrientes, con la presencia de artistas y personalidades que acompañan la lucha por el hospital. La acción marcará el inicio de la campaña ‘Agosto por el Hospital Garrahan y las Infancias’”.
En relación con las renuncias, informaron que ya 236 trabajadores de la institución dejaron sus cargos por los bajos salarios, “en un contexto de crisis que ya impacta gravemente en la atención y pone en riesgo el funcionamiento de áreas enteras del hospital”. “El goteo es incesante: son profesionales jóvenes que se van porque no pueden sostenerse con estos sueldos, ante una paritaria firmada por UPCN con un 7% semestral en cuotas del 1%, que no alcanza para retener a nadie”, añadieron.
Y concluyeron, alertando sobre la gravedad de la situación: “En una sala donde se necesitaban once enfermeros, hoy hay ocho, con la misma carga y complejidad de pacientes. Lo mismo pasa en todos los servicios: falta un médico, un ginecólogo, una nutricionista. El hospital funciona por debajo de su dotación mínima”. En ese marco, el gremio anticipó que todo el equipo de salud del Garrahan realizará una nueva asamblea el 6 de agosto “donde se propondrá la votación de un paro el 13 de agosto con caravana y ruidazo hacia la Quinta de Olivos, y se prepara un festival por las infancias para el 10 o el 17 de agosto”. Todo en perspectiva hacia el Cabildo Abierto Nacional del 2 de agosto, al que se invita a participar a organizaciones sindicales, estudiantiles, de derechos humanos, territoriales y políticas de todo el arco ideológico.