El documento de una CGT con flamante conducción pidió “Volver al trabajo como el gran ordenador social”

El Congreso Nacional de la Confederación General del Trabajo que se desarrolló este jueves en parque Norte confirmó a su nuevo Consejo directivo, con un triunvirato de secretarios Generales a la cabeza que renueva los mandatos de Héctor Daer y Carlos Acuña y añade al camionero, Pablo Moyano.

El evento oficializó la creación y desdoblamiento de secretarías para garantizar el cupo femenino, recientemente incorporado a los estatutos de la central obrera. A partir de allí comienza una nueva etapa llena de desafíos para la flamante conducción: la reconstrucción del mundo laboral.

De ahí el título del primer documento emitido por la nueva cúpula que se titula: “Volver al trabajo como el gran ordenador social”, y bajo la inspiración de quien consideran el padre de la lucha por los derechos laborales, Juan Domingo Perón, reimpulsaron el objetivo de ir “contra los sueños neo-liberales de destruir los Derechos Sociales, Laborales y Sindicales” y “rescatar al Trabajo para una vida digna de todas y todos los trabajadores”.

En ese sentido, hicieron hincapié en los flagelos que hoy aquejan a los trabajadores y los enumeraron:

La inflación debilita el poder de compra de trabajadores y trabajadoras en situación de ocupados, desocupados o jubilados.

El empobrecimiento generalizado de la mayoría de los asalariados, formales e informales, resulta indisimulable; alcanzando sobre el consumo consecuencias limites impensadas en nuestro país.

Responsabilizaron en parte al Gobierno de Mauricio Macri por “cuatro años de destrucción del aparato productivo en una fiesta para la especulación financiera y de endeudamiento sistemático”, lo que “sumado a los dos años de pandemia, han degradado el tejido social de tal manera que hoy resulta imposible reconocer nuestra Argentina detrás de tanta desigualdad”.

Así es que se plantearon desde el movimiento obrero la necesidad de “construir desde los cimientos aquella Patria justa, libre y soberana que supimos alcanzar hace no tanto tiempo, ejemplo en el mundo y abanderada del continente en Salud, Educación, Seguridad Social y Derechos Laborales”.

La gran pregunta es si esta nueva conducción agrupada bajo el concepto de unidad, pueda convivir para llevar adelante las luchas que se pretenden dar, para asumir el reclamo que “nos demandan nuestros representados”, impulsando un eje de acción colectiva que “priorice el DESARROLLO, el TRABAJO, y la PRODUCCION”, refleja el documento.

Para avanzar hacia ese objetivo “estamos dispuestos a discutir y concertar un Plan que proyecte el indispensable crecimiento real de los salarios, las jubilaciones y los beneficios sociales” y para ello “reclamamos la convocatoria urgente a una mesa de negociación para definir un Programa Nacional de Empleo y Formación Profesional junto a empresarios y con el aporte que brinda el Estado para garantizar, entre otros, los derechos laborales y sociales de todos los trabajadores”.

De tal modo que “proponemos un Plan de Acción como alternativa para la discusión, fortalecimiento y encuentro de un camino de solución en el que cada argentino y argentina este incluida en el logro de una vida digna y plena de derechos”, remarcaron.