diapositiva1
diapositiva2
diapositiva3
diapositiva4
diapositiva5
diapositiva5
OpiniónEJERCER LA DEMOCRACIA TE CONVIERTE EN TERRORISTA DEL ¨POPULISMO¨. EL MERCADO GOBERNANTE...

EJERCER LA DEMOCRACIA TE CONVIERTE EN TERRORISTA DEL ¨POPULISMO¨. EL MERCADO GOBERNANTE Y UN PODER QUE NO SE ENTREGA.

La conferencia de prensa de Macri post derrota a la hora de la siesta (después de habernos mandado a dormir la noche anterior) fue un ejercicio de discurso patronal con tono feudal/monárquico, poniendo en el lugar de súbditos ignorantes a todos aquellos ciudadanos que votaron en contra de su continuidad como presidente.

La burda y barata maniobra del mercado del viernes 9, con su correlato al día siguiente de las elecciones PASO es de una obscenidad de manual, propia de quienes ignoran la capacidad de comprensión y conocimiento de los pueblos. Un insulto a la mínima voluntad de discernimiento e inteligencia individual y colectiva.

El rol de Pichetto, cercano al de un médico/psiquiatra que no paraba de repetir que ¨el presidente esta bien..¨, se parecía más a un diagnóstico de salud que a una garantía constitucional (no debería haber estado allí la actual vicepresidenta y no un candidato).

La explicitación que el mercado es quien gobierna es la aceptación de la máxima figura de responsabilidad republicana, de una suprema inutilidad del sistema democrático (algo que sí podría considerarse una acción desestabilizadora). O al menos una clara exhibición de la incapacidad de ejercer el rol presidencial para el que se fue elegido.

Volver con la cantinela del populismo sin haber estudiado la historia de los procesos de los pueblos de manera rigurosa es insultante. El uso y abuso de esta calificación que la concentración de los capitales financieros especulativos y sus sirvientes de turno, han impuesto para denostar las iniciativas de gobiernos que fijan como horizonte soberanía, independencia y justicia social, es ya a esta altura infantil. Porque en verdad varias de las naciones centrales podrían ser calificadas de ¨populistas¨, cuestión que no sucede en la medida que protegen los máximos intereses de los poderes centrales (hace tiempo es hora de diferenciar popular de populista).

La sensación mayoritaria fue similar a aquella noche donde De la Rúa decretó el estado de sitio y el país salió a las calles, desconociéndole toda autoridad.

Y aquí hay un punto positivo. A pesar de estar atravesando un contexto donde prácticamente ninguna de las variables económicas da positiva, la madurez ciudadana y de la mayoría de quienes tienen responsabilidad institucional, esta ayudando a que se cumplan con los tiempos legales de un proceso electoral presidencial.

Habra que seguir estando atentos y alertas porque otra vez los más perjudicados serán los más castigados y desprotegidos, si quienes ejercen el gobierno nos empujan a un callejón sin salida reconociéndole la razón a aquellos que dicen que ¨estos tipos no van a entregar el poder¨, dando a entender que este mandato supra estructural va más allá incluso de la figura del actual presidente de la Nación y de los tiempos que vendrán de diciembre en adelante.

Porque incluso, independientemente de como concluya el cronograma electoral, seguirán soplando vientos extremadamente complejos para la vida de nuestro país.

Nacionales

Camioneros cerró paritaria trimestral de 12%, más una suma remunerativa extraordinaria

Tras confirmarse el dato oficial de 4,4% de inflación en mayo, la Federación de Trabajadores Camioneros firmó un aumento salarial de 12% para el...

Se agrava el conflicto en la UOM: fracasaron las audiencias de las ramas metalúrgica...

La Unión Obrera Metalúrgica no logró acordar en ninguna de las dos audiencias paritarias que sostuvo este jueves, tanto para su rama metalúrgica como...

Gremios y organizaciones sociales y de DDHH repudian la «criminalización de la protesta»

Durante la tarde de este viernes circularon noticias preocupantes sobre la situación de las casi 40 personas detenidas en el marco de la manifestación...

Trabajadores Jerárquicos del gas resaltaron la “debilidad de casta del gobierno” en la aprobación...

Desde la Asociación del Personal Jerárquico del Gas (APJ Gas) criticaron en duros términos la aprobación de la Ley Bases que impulsa el Gobierno...

Paquete fiscal: Se aprobaron cambios en el monotributo y se evitó la eliminación del...

El Senado finalmente aprobó una serie de cambios al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (monotributo) en el marco del debate de la Ley Bases...

Notas relacionadas