Tras varios días de reclamo y ante la negativa del gobierno nacional de reabrir la negociación de la paritaria nacional, los sindicatos docentes decretaron dos fechas de paro, que se realizarán, el lunes 24 de febrero -en coincidencia con el reinicio del ciclo lectivo en la Ciudad de Buenos- y el 5 de marzo – fecha de comienzo escolar en la Provincia de Buenos Aires y otras jurisdicciones del país-.
El reclamo gremial tiene el objetivo, según especifican los dirigentes sindicales, de retomar las paritarias nacionales para poder discutir el piso salarial docente que «hoy es de cuatrocientos veinte mil pesos», negociación para la cual, según denuncian, nunca fueron convocados.
Durante la semana pasada, los gremios ya habían advertido que si no recibían una convocatoria, avanzarían con medidas de fuerza, que incluso se espera sean más amplias y de mayor duración «si es que el gobierno no convoca a discutir salarios y condiciones de empleo».
Además del aumento de la remuneración básica, los gremios también exigen la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), por considerar que podría permitir elevar los ingresos que “hoy se encuentran sin posibilidad de acceso a la canasta básica alimentaria y por debajo de la línea de indigencia”.
En este sentido, si bien aclararon que hay provincias que están haciendo ofrecimientos salariales más acordes a las necesidades de los trabajadores de la educación, aún así consideran que el retraso es muy profundo y «se necesita que sea el gobierno nacional», el que dé respuesta a los reclamos del sector.
Paralelamente, avanzan las denuncias por «el intento de censura», que según entienden los gremios porteños, busca instrumentar el gobierno de CABA, con la implementación de un nuevo reglamento docente que en su artículo 75, prohíbe a los maestros “expresar durante el desarrollo de las clases, opiniones o adoptar conductas de manera intencionada que pudieran influir, confundir y/o afectar a los menores en temas relacionados con religión, sexualidad, género, etnia, política partidaria u otros de similar relevancia”.