Día de la Memoria: Las centrales sindicales sumaron activa participación a la marcha

Este 24 de marzo, atravesado por la resistencia contra el ajuste y el negacionismo del gobierno de Javier Milei, también se caracterizó por una masiva participación de representaciones gremiales. Tanto la Confederación General del Trabajo (CGT) como las dos CTA (de los Trabajadores y Autónoma) se sumaron oficialmente a la convocatoria de la Mesa de organismos de derechos humanos, organizaciones políticas y movimientos sociales para movilizar en el Día de la Memoria, que recuerda el aniversario del inicio de la dictadura cívico-militar que comenzó en 1976.

Más allá de participaciones inorgánicas de gremios en distintos reclamos y movilizaciones de organismos de derechos humanos, se trata de la primera vez que la central obrera convoca oficialmente a una movilización por el 24 de marzo. El anuncio oficial se realizó en la histórica sede cegetista de Azopardo, con la presencia de pasada Taty Almeida de Madres Línea Fundadora, Estela de Carlotto de Abuelas y el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel. Previamente organismos como Madres y Abuelas de Plaza de Mayo se habían sumado al acto realizado en Tribunales en el marco del paro general del pasado 24 de enero.

Con la presencia de los cosecretarios Generales Héctor Daer y Hubo Moyano y encabezada por una gran bandera de la Juventud Sindical (que conduce Sebastián Maturano, de La Fraternidad) la columna de los gremios accedió a la Plaza de Mayo por Diagonal Sur. Estuvieron presentes Andrés Rodríguez (UPCN), Julio Piumato (judiciales), Hugo Yasky (CTA-T), Hugo “Cachorro” Godoy (CTA-A), Rodolfo Daer (alimentación), Héctor “Gringo” Amichetti (Federación Gráfica), Marina Jaureguberry (Sadop), Sergio Palazzo (La Bancaria) y Dina Sánchez (UTEP), entre otros.

«Hoy vemos cómo se repite el eje de las mismas políticas económicas y sociales de esa etapa oscura. Hoy desde CGT salimos a las plazas junto a todo el movimiento obrero organizado y organizaciones sociales para decir Nunca más miseria planificada», señaló Daer desde sus redes sociales.

En el contexto de la fuerte lucha que están llevando adelante los estatales contra los despidos, reducciones horarias y flexibilización de los trabajadores de la Administración pública que está llevando adelante el gobierno de Javier Milei, se destacaron por su presencia las columnas de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN).