Desmotadores de algodón llevan adelante un paro nacional por reclamos salariales y ante la «mala fe» empresarial

A partir de la primera hora de este martes, la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines (FTCIODyARA) y el Sindicato de Trabajadores Aceiteros y Desmotadores de Algodón del Chaco (STADYCA) están llevando un paro nacional en todos los establecimientos desmotadores de algodón, sosteniendo un reclamo de recomposición salarial ante la “actitud intransigente” del sector empresarial.

La decisión del gremio y de la Federación se tomó tras la más reciente reunión en la que no se pudo desbloquear la negociación por la intransigencia empresarial, que se resiste a mejorar una oferta salarial que ya fue rechazada en varias oportunidades previas. En este sentido, se denunció “mala fe”, remarcando que los representantes patronales se presentaron de forma individual ante la Secretaría de Trabajo, sin hacerlo por medio de su representación sectorial en la Asociación de Desmotadores Algodoneros Argentinos (ADAA). “La estrategia dilatoria de las empresas se da mientras los salarios de los trabajadores desmotadores siguen perdiendo poder adquisitivo mes tras mes», enfatizaron voceros gremiales.

En el último acuerdo paritario del sector algodonero -en el mes de junio del año pasado- se fijó un salario que, entre básico y adicionales, alcanza los $993.988,80 para un promedio de 200 horas mensuales. Según el gremio, la inflación acumulada desde entonces alcanza al 37,52%, pero la oferta empresarial de recomposición se ubicó muy por debajo de esa cifra. “Estas empresas desmotadoras que exportan miles de toneladas de algodón pretenden desconocer que sus ganancias son fruto del esfuerzo de los trabajadores, a cuyo justo reclamo hoy le niegan una respuesta satisfactoria”, concluyeron.

La cartera laboral, dependiente del Ministerio de Capital Humano, evalúan dictar la conciliación obligatoria en las próximas horas ante un paro que podría extenderse por tiempo indeterminado, pero todavía no se concretó la decisión, aunque trascendió, que el organismo encabezado por Julio Cordero se encuentra analizando el expediente.