Desde el sindicato de Lavaderos monitorean minuto a minuto la actividad considerada «de riesgo»

La apertura de nuevas actividades genera preocupación respecto al estricto cumplimiento de los protocolos de seguridad e higiene para evitar contagios de Covid19 que puedan poner en riesgo la vida de los trabajadores y también el funcionamiento de su lugar de trabajo.

Por ese motivo, desde el rubro de lavaderos industriales, el secretario general de la Unión Obreros y Empleados Tintoreros, Sombrereros y Lavaderos, Luis Pandolfi, confirmaba a Estado de Alerta que en “actividades tan expuestas como esta” no hay espacio para relajarse en ningún momento con el tema: “estamos siguiendo desde el día uno y muy de cerca, el cumplimiento de todos los mecanismos de seguridad” particularmente porque “porque por los lavaderos industriales pasa toda la ropa de los sanatorios públicos y privados, tanto de la Capital Federal como la Ciudad de Buenos Aires y gran parte del país”, confirmó el titular de UOESTYLRA.

En ese sentido, se mostró optimista en que muchas empresas están tomando todos los recaudos pero se mostró preocupado y con dudas sobre algunas otras que “no extreman las medidas” de modo que volvió a pedir “responsabilidad” y destacó que “por todos los medios que tiene nuestra organización sindical tratamos de concientizar, tanto al empresario como al trabajador, del cumplimiento de los protocolos” y le remarcamos al trabajador “que exija los elementos de seguridad, el uso de la cofia, los guantes, anteojos transparentes protectores, el barbijo o tapa boca y los tapa botas”, detalló Pandolfi.

“Ésta es una actividad que está en la línea de riesgo”, por tal motivo insistió en la preocupación de “ser cuidadosos”, pues si bien reconoció que  “ellos están acostumbrados a prevenirse de distintos virus hospitalarios, a lavar la ropa de los enfermeros, de los médicos, las sábanas, las fundas de las clínicas, hospitales, laboratorios, pero no están preparados para enfrentar ésta pandemia”.

La otra preocupación del rubro es que las otras ramas que lo conforman: lavaderos industriales de indumentaria, lavaderos de jean en todo el país, las tintorerías, los lavaderos automáticos llamados Lave Rap, obviamente son PyMes y son proclives al trabajo no registrado.

En ese sentido, recordó que “el año pasado y el anterior hemos trabajado en esa dirección los 365 días del año, prácticamente todo el año estuvimos en la calle con medidas de fuerza” y al respecto ejemplificó:  “son empresas muy proclives también a tomar gente a tiempo parcial, por semana, lo que es considerado una  estafa laboral”, denunció.

Y por último puso especial relevancia en el tema económico que también afecta la actividad. “Está pegando y muy fuerte el efecto de la pandemia” disparó Pandolfi, teniendo en cuenta que “la única rama de la actividad que está en funciones es la de lavanderías industriales de sanidad” y las demás “están paradas en su totalidad”, con lo cual consideró de “gran ayuda” la decisión del Gobierno de abonar el 50% de los salarios, aunque reconoció dificultades en el sector hasta para pagar el “otro 50%”.