Dentro del proceso electoral, las 2 CTA profundizan plan de lucha, proponiendo juicio político a Milei por ¨estafa pública¨ y ¨abuso de poder¨

Durante un plenario realizado por dirigentes, delegados y afiliados de la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores, las dos centrales sindicales, al tiempo que avanzan en su unificación, aprobaron un plan de lucha con ¨diez medidas urgentes para enfrentar a Milei¨.

Casi como un mandato de campaña, que podría ser trasladado como objetivos a los candidatos opositores a la administración libertaria, que enfrentan al gobierno en las elecciones de medio término, las dos centrales que encabezan Hugo Godoy y Hugo Yasky, definieron acciones conjuntas para rechazar la actual política de endeudamiento con el FMI, democratizar el Poder Judicial, establecer una reforma tributaria progresiva, definir políticas de ingreso para la mayorías, con un mayor control a los grupos económicos, propiciando la industrialización del país con sustitución de importaciones, defendiendo derechos laborales y sindicales, para así recuperar soberanía nacional y latinoamericana, alentando también un juicio político a Javier Milei por ¨estafa pública¨ y ¨abuso de poder¨; entre otras acusaciones.

El sindicalismo construye “Peronismo electoral” vs flexibilización laboral, desempleo y desfinanciamiento de la salud para trabajadores

Paralelamente, en el marco del proceso de unidad de ambas centrales, las dos CTAs decidieron aumentar su presencia en las convocatorias de los dìas miércoles ¨para acompañar a las jubiladas y jubilados¨, y sumarse el jueves 17 a la marcha ¨en Defensa del Hospital Garrahan y la Salud Pública¨.

También continuarán con ¨el plan de acción del Frente por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos¨, que luego de la marcha al Ministerio de Desregulación y las ollas populares del Día de la Independencia, convocó a ¨una nueva movilización para el 7 de agosto¨, en la conmemoración a San Cayetano, junto a movimientos sociales.

Asimismo, anunciaron la realización de Cabildos Abiertos para las próximas semanas, enfocados en ejes estratégicos como la soberanía alimentaria, la soberanía energética y la soberanía en la comunicación, ¨con el fin de fortalecer el debate democrático y construir propuestas desde los territorios¨.