La primera reunión del Partido Justicialista del año, encabezada por la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, contó con una nutrida presencia de representantes políticos y gremiales, varios de los cuales fueron confirmados para encabezar las distintas secretarías del partido.
La reunión se llevó adelante este lunes a partir de las 19 en la sede porteña del PJ ubicada en la calle Matheu 130, también con la presencia del senador José Mayans (vicepresidente 1°); la senadora catamarqueña Lucía Corpacci (vicepresidente 2°); el presidente del bloque diputados de UP Germán Martínez (vicepresidente 3°); la intendenta de Moreno Mariel Fernández (vicepresidente 4°) y el secretario General del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA) Ricardo Pignanneli (vicepresidente 5°).
Kicillof logra un amplio apoyo sindical para su proyecto político nacional
El encuentro, durante el que no se habló de la presentación del espacio político del gobernador bonaerense Axel Kicillof, contó con un cierre de Cristina, que cuestionó en duros términos al presidente Javier Milei por su involucramiento en la estafa de la criptomoneda $LIBRA, pidiendo que la Secretaría de Innovación Tecnológica, IA, Criptografía y Ciberseguridad y a la Secretaría de Asuntos Legales y Constitucionales del PJ presenten informes sobre el caso. Al respecto, anticipó también que se trató de un delito en flagrancia, ya que “sin su participación no hubiera existido”.
En el encuentro se presentó el nuevo organigrama del partido, designando a los titulares de más de 30 secretarías que estaban sin autoridades. Entre ellas se confirmó que Teresa García será la secretaria general del partido, que José Neder ocupará la Secretaria de Interior, Mayra Mendoza la de Organización, Federico Otermin la de Comunicación y Anabel Fernández Sagasti la Asuntos Legales y Constitucionales.
En esta distribución cinco referentes gremiales fueron designados titulares de distintas secretarías: el titular del gremio de encargados de edificios Víctor Santa María ocupará el rol de secretario de Formación y Debate Político; el secretario General de la UOM Abel Furlán la Secretaría Gremial, la titular del gremio judicial Fesitraju Vanesa Siley encabezará la nueva Secretaría de Plataformas y Nuevas Relaciones Laborales; el líder de la Federación de Luz y Fuerza Guillermo Moser la Secretaría de Energía, Minería y Servicios Públicos y, por último, el titular de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de CABA, también segundo de la CTA de los Trabajadores, Daniel Catalano será responsable de la Secretaría de Actas.