Crisis en la medicina privada: sin acuerdo, tanto el personal de Sanidad como las prepagas amenazan con medidas de fuerza

Contra reloj, las empresas del sector de la medicina prepaga nucleadas en la Unión Argentina de Salud demandan respuestas del Gobierno para evitar las medidas de fuerza anunciadas por el personal de Sanidad y también la reprogramación de turnos no urgentes a modo de protesta que piensan ejercer desde la UAS.

El viernes vence la conciliación obligatoria dispuesta por el Ministerio de Trabajo y las empresas anunciaron que reprogramarán los turnos no urgentes en demanda de soluciones a la crisis financiera del sector, mientras que el Sindicato de Sanidad, en la continuidad de su plan de lucha salarial, realizará ese día paros de cuatro horas por turno en caso de no llegar a un acuerdo previamente, como anticipo de un paro nacional de 24 horas para la semana próxima.

Las medidas transitorias que piden, incluyen extender el REPRO, la reducción del SIPA y otorgar una gratificación extraordinaria mensual, financiada y abonada desde el Estado en forma directa, mientras perdure la emergencia sanitaria del 50% del salario de enfermera/o
También asignar un “pase” que identifique al personal de salud como esencial para utilizar los medios de transporte público de forma gratuita o un “pase” para gratuidad en las autopistas y libre estacionamiento, si utiliza vehículo particular.

Para poder dar cumplimiento al incremento salarial que exige ATSA, cercano al 45%, también solicitaron una importante reducción de la carga fiscal, además de crear una partida de fondos del Estado para financiar coberturas especiales o tratamientos de alto costo  y gastos de atención de la discapacidad como educación, traslados, geriátricos, cuestión que el Gobierno evalúa por éstas horas.

Sanidad amenaza con más paros mientras el Gobierno analiza autorizar aumento a las prepagas para destrabar conflicto salarial | Estado de Alerta

El comunicado oficial de la UAS también demanda «disponer una fórmula  que contemple ajustes mensuales en virtud de la variación de los costos» y determinar «un marco normativo para el ajuste de aranceles y posterior traslado efectivo a los prestadores por parte de las obras sociales». Paralelamente también considera necesario constituir una comisión para garantizar la sustentabilidad y el acceso con equidad del sistema de salud.

Aunque hay una audiencia programada para este jueves entre sindicalistas y empresarios, el viernes podría ser una jornada complicada para atenderse en el sistema de salud, ya que el Sindicato de Sanidad anunció que ese día realizará paros de cuatro horas por turnos, mientras que el sector empresarial de los prestadores decidió una protesta que consistirá en la reprogramación de los turnos no urgentes en clínicas, sanatorios y hospitales privados.