Crece el repudio de las organizaciones sociales a Tolosa Paz por demoras con el Potenciar Trabajo y se programan protestas

Después de que la titular de la cartera de Desarrollo Social Victoria Tolosa Paz volviera a demorar el pago del programa Potenciar Trabajo, poniendo en riesgo el cobro antes del fin de semana largo de este ingreso fundamental para más de un millón de personas, las distintas organizaciones sociales evalúan llevar adelante diversas medidas de protesta este martes para exigir que la liquidación del beneficio se concrete sin faltas el día miércoles.

El programa Potenciar Trabajo, el más grande que maneja el Gobierno en la actualidad, alcanza a algo más de 1,3 millones de personas, aportando 27 mil pesos para trabajadores de la economía popular involucrados en proyectos socio-productivos, socio-comunitarios, socio-laborales o la terminalidad educativa.

Organizaciones sociales concentraron en Puente Pueyrredón, Obelisco y Desarrollo Social

La campaña contra el programa se multiplicó después de que hace un par de semanas un informe falso de la AFIP, que fue filtrado a la Justicia y a los medios, denunciara que sobre el total de los beneficiarios había cerca de 258 mil personas con irregularidades (una cuarta parte). En ese contexto la ministra prometió “dar de baja” a todas las personas que recibían el beneficio irregularmente e incluso pidió el levantamiento del “secreto fiscal” al juez federal Daniel Rafecas para avanzar en su identificación. El fiscal Guillermo Marijuan (uno de los destinatarios de la filtración) incluso presentó una denuncia contra la ministra y dirigentes del sector como Emilio Pérsico por los presuntos delitos de “abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público y malversación de caudales públicos” por no haber dado de baja en tiempo y forma a esos supuestos 253.184 beneficiarios irregulares del programa.

Pero luego un informe riguroso de la AFIP confirmó que las primeras informaciones habían sido falsas, con datos manipulados e incompatibilidades inexistentes, y que las irregularidades reales apenas llegaban a algo más de dos mil, apenas un 0,3% del total de beneficiarios. No era verdad que 35 mil personas que recibían el Plan Trabajar habían comprado dólares o que otras decenas de miles eran poseedoras de autos cero km o disfrutaban de una prepaga. Y en el caso de algunos cientos de casos en los que se registró compra de dólares, respecto de la que no había incompatibilidades legales con el Potenciar Trabajo, el promedio de compra era de 70 dólares por mes.

Ante el fracaso de las negociaciones con Tolosa Paz, la Unidad Piquetera marcha y evalúa otro acampe

Como de todos modos la ministra insistía con avanzar con sus planteos previos de depuración del programa, demorando el cobro de diciembre para más de un millón de personas en un mes caliente como suele ser diciembre, este viernes se llevó adelante una reunión con el presidente Alberto Fernández, la titular de Desarrollo Social y representantes de las distintas organizaciones sociales (más oficialistas o más opositoras), que en simultáneo estaban llevando adelante movilizaciones por toda la Ciudad e incluso un corte del Puente Pueyrredón. Allí se acordó que se avanzaría con el reempadronamiento de los beneficiarios por medio de la aplicación Mi Argentina pero que la depuración del programa se dejaría para el mes de febrero, garantizando el pago del Potenciar Trabajo antes del fin de semana largo.

Sin embargo, las organizaciones que integran la Unidad Piquetera denuncian que este lunes la ministra volvió a intentar avanzar con los recortes, revisando unilateralmente los acuerdos del día viernes y demorando nuevamente las órdenes de pago. No hay confirmaciones respecto de la posición de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP, que agrupa a organizaciones como el Movimiento Evita, Barrios de Pie, la CCC y el MTE), más cercana al oficialismo pero que movilizó la semana pasada, ante esta nueva demora, aunque el referente del Evita Gildo Onorato anticipó: “Si el lunes no se paga el Potenciar Trabajo eso va a generar mucha tensión. Pero los incumplimientos son grandes y no hay confirmaciones oficiales. No nos manejamos con trascendidos ni con llamadas de buena voluntad. Esperamos confirmaciones oficiales y expedientes concretos”.

Organizaciones sociales concentraron en Puente Pueyrredón, Obelisco y Desarrollo Social

Desde la Unidad Piquetera (integrada por el Polo Obrero, el FOL y otras organizaciones más críticas del Gobierno), ya se confirmó que están evaluando llevar adelante este mismo martes una serie de medidas de protesta, buscando garantizar que se efectivice el pago al día siguiente, sin nuevas demoras. Este reclamo se suma a otros que viene planteando el sector, como el aumento de la provisión de alimentos para los comedores y merenderos en barrios populares, el cumplimiento de la promesa de maquinarias y herramientas para las diversas iniciativas productivas y el pago de un bono de fin de año para los sectores más vulnerables de la sociedad, los más golpeados por la disparada inflacionaria de los últimos meses.

La Coordinadora por el Cambio Social, integrante de la Unidad Piquetera, ya confirmó un «Piquetazo nacional en la puerta del Ministerio de desarrollo social y en todo el país» para este martes desde las 11, planteando que «Ante la incertidumbre y la enorme desazón de cientos de miles de compañeros que no cobraron el sábado 3 ni el lunes 5, el único y miserable ingreso del potenciar trabajo con el que sobreviven 1.300.000 personas, incumpliendo con la más elemental de las obligaciones del Gobierno». Y añadieron: «Vamos a pedir una reunión urgente con la ministra Tolosa Paz que claramente ha equivocado el enemigo, no somos los trabajadores sin trabajo, los trabajadores de cooperativas,los compañeros y compañeras que luchan todos los días por salir de la situación de hambre y miseria a la que la han llevado los distintos gobiernos de las últimas décadas los responsables ni de la crisis social ni de la corrupción. Vamos a exigirle a la ministra la fecha concreta de cobro del millón 300 mil compañeros y compañeras que deberían haber cobrado hace más de 4 días. Además vamos a reclamarle un Bono de emergencia a modo de compensación por lo perdido con la inflación en el último año, del 100 % del Potenciar Trabajo y exigirle que no se desenganche el programa del salario mínimo».