Contra el relato oficial, la actividad industrial volvió a caer en junio, sin perspectivas de recuperación a corto plazo

Mientras el Gobierno apuesta a seguir enfriando la economía mediante la suba de tasas para tratar de llegar a las elecciones de octubre sin una disparada del dólar, la realidad productiva del país sigue sumando alertas rojas. En las últimas horas, un informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) confirmó un nuevo desplome de la actividad industrial en junio, que cayó un 1,25% en relación con el mes previo, que ya había sido un mes muy malo para la actividad manufacturera. En ese contexto, continúan multiplicándose los cierres de empresas, las suspensiones y los despidos.

Según datos del Indec, la actividad industrial creción un 9,3% en relación con el mismo mes del año anterior, mientras que la construcción aumentó un 13,9%. Es necesario recordar que la comparación es con los primeros meses de Gobierno cuando la apuesta oficial para frenar la inflación era la de generar una fuerte recesión económica, enfriando la economía y paralizando la obra pública.

El cierre de otra textil en Tierra del Fuego visibiliza una dramática crisis del sector a nivel nacional

De acuerdo con diversos analistas, el pico de actividad industrial durante la gestión de Javier Milei se ubicó a fines de 2025 y los primeros meses de 2025, para luego comenzar una dinámica descendente que continúa hasta ahora y que no parece encontrar perspectivas de recuperación en el corto plazo. En ese marco de estancamiento o retroceso global, se ve una gran heterogeneidad de sectores, con algunos que mostraron una leve recuperación y otros brutalmente golpeados por el impacto del desplome del mercado interno y por la política de apertura indiscriminada de las importaciones.

Así, la mayoría de los sectores industriales prevé que en el perído julio-septiembre deberán implementar nuevas reducciones de personal, en un contexto en el que seguirá en baja el uso de la capacidad industrial instalada y la demanda interna no se recuperará. La única perspectiva de aumento pasa por las importaciones, pero ésta también se ve dificulada por las dificultades para conseguir créditos, producto de la decisión oficial de seguir subiendo las tasas.