Con un paro por 24 horas, los metalúrgicos dan el primer paso de su plan de lucha escalonado por mejoras salariales

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) anunció en las últimas horas un paro nacional de 24 horas para el próximo miércoles 7 de mayo, en lo que constituye el primer paso de un plan de lucha por mejoras salariales, que podría llegar hasta una medida de fuerza por 72 horas. El reclamo metalúrgico también apunta directamente contra los planes económicos del Gobierno nacional de Javier Milei.

El plan de acción fue votado hace semanas en un Congreso Nacional de Delegadas y Delegados Metalúrgicos realizado en la ciudad de Mar del Plarta, que contempla seis paros, pasando a 48 y hasta 72 horas (con fechas todavía por definir). El titular del gremio, Abel Furlán, remarcó que se dedició poner en marcha el reclamo porque ya «no se aguanta más» la pérdida de poder adquisitivo de los salarios. Y añadió: «Nos dicen que no podemos discutir paritarias libres por la apertura indiscriminada de importaciones, la amenaza china y las tensiones globales. Pero en el fondo nos quedamos sin salario y sin trabajo».

Avanza el plan de lucha metalúrgicos con asambleas de fábricas y la perspectiva de hasta seis días de paro

Los metalúrgicos definieron como «inadmisible» la oferta de recomposición salarial de 2% para el mes de abril y 1% para mayo y junio que realizaron las cámaras empresariales del sector, recordando que esa cifra apenas alcanzaría a cubrir la evolución de los precios del mes de marzo, que alcanzó a 3,7%, con proyecciones de seguir creciendo en los próximos meses. «La UOM rechaza terminantemente la propuesta», enfatizaron.

«Lo de los sectores empresarios es vergonzoso. Porque son funcionales a una política de ajuste que reprime el salario, que no permite que las organizaciones sindicales puedan discutir libremente paritarias. Lo único libre es el mercado, para profundizar la pérdida del poder adquisitivo. Esa responsabilidad no la están teniendo. Y están siendo sometidos en algunos casos, y en otros lo ven con muy buenos ojos. Se apoyan en la decisión del Gobierno de no permitir que las paritarias crezcan. Las tarifas han aumentado por encima del 300 por ciento. Ningún salario se recuperó en esa magnitud», denunció el secretario General metalúrgico.

Según voceros de la UOM, además ya se perdieron más de 22 mil puestos de trabajo en el sector desde el inicio de la administración de La Libertad Avanza, considerando que hay entre 30 y 50 mil que se encuentran en riesgo debido sobre todo a la apertura indiscriminada de las importaciones y a la recesión generalizada que golpea al sector industrial. Al respecto, Furlán remarcó: «La apertura de las importaciones comienza a poner en riesgo cientos de miles de puestos de trabajo». Y concluyó: «Tenemos salarios que están por debajo de la canasta alimentaria. Y eso no se puede tolerar en la industria. No se puede naturalizar una situación semejante».
on definidas.