El continuo avance de la informalidad y de la precarización laboral durante la gestión de Javier Milei está teniendo un claro reflejo en la disparada de los juicios por accidentes laborales, que en este año 2025 podría alcanzar un récord, superando en más del 70% la cifra registrada en el año 2018.
Según la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART), los 25.621 juicios nuevos registrados durante el primer trimestre del año permiten proyectar un récord anual que podría llegar hasta los 132.000 casos (superando así el récord de 130.679 de 2017), una cifra que «pone en situación de máxima tensión a un sistema que otorga cobertura de calidad a más de 10 millones de trabajadores».
Más del 40% de los trabajadores del país se desempeñan en condiciones de informalidad laboral
«El incremento sostenido de la litigiosidad, a contramano de una disminución sistemática en la cantidad de accidentes, tiene un impacto directo sobre toda la estructura productiva argentina, afecta la empleabilidad, incrementa los costos de producción y, por ende, la competitividad del sector privado», remarcaron desde la UART.
La entidad reclamó que los Poderes Judiciales de nivel provincial fijen mecanismos de actualización “razonables” para los juicios por accidentes laborales y que avancen con la creación de cuerpos médicos forenses. Y concluyeron, defendiendo la utilidad del sistema de ARTs: «Desde la creación del sistema los accidentes laborales se redujeron a menos de la mitad, luego de pasar de 70,9 por cada mil trabajadores cubiertos en 1996, a solo 31,8 accidentes por cada mil trabajadores, sin considerar los accidentes in itinere».