Cierre definitivo de Casa de Moneda: La Federación Gráfica Bonaerense denuncia 270 despidos y militarización

El Gobierno Nacional definió el cierre definitivo de la planta de fabricación de billetes Casa de Moneda (ex Ciccone Calcográfica), ubicada en la localidad bonaerense de Don Torcuato. Ante posibles protestas de los trabajadores cesanteados, se instaló una guardia militar permanente. Duras críticas de la Federación Gráfica Bonaerense por la renuncia a la “soberanía” que implica la importación de billetes de curso legal.

Fuentes oficiales detallaron que ya se inició el proceso de retiro de maquinaria, el cierre de las oficinas y la notificación de fin de tareas los 270 trabajadores de la planta, disponiéndose el inmueble para la subasta y venta. En cuanto a las personas empleadas se dispuso que “serán dispensadas hasta determinar las políticas a seguir”.

Desde el Gobierno afirmaron que el cierre de la empresa (expropiada por el Estado en agosto de 2012) “implica un ahorro anual para el Estado de $ 5.040 millones”. Además, detallaron que “dentro de la reducción de gastos contemplada en el cierre de la planta, también se encuentra el cierre del comedor y los servicios de transporte desde y hacia la planta de todos los empleados”.

El cierre de la ex Ciccone se enmarca en la política nacional implementada por el Gobierno de Javier Milei de renunciar a la impresión de billetes de curso legal en el país, optando por tercerizar la impresión en el extranjero (en el caso de las últimas tandas de billetes de 1000, 2000, 10000 y 20000 pesos, se encargaron a empresas chinas).

Desde la Federación Gráfica Bonaerense se rechazó tajantemente la decisión de importar billetes, definiéndola no sólo como un “irracional ajuste” sino, sobre todo, como un “duro golpe a la soberanía y a la industria nacional”. Además de afirmar que la importación no implica un ahorro, se destacó que la impresión en Casa de Moneda cumplía con los más altos estándares internacionales ya que “la planta cuenta con tecnología de primer nivel y personal altamente calificado”.

El gremio denunció además la “operación subrepticia” de cierre, “realizada a la sombra especulativa de un fin de semana largo” y “al mejor estilo de las dictaduras militares, utilizando fuerzas armadas”. Y agregó: “Hace menos de un mes denunciamos la maniobra de utilizar la anulación de contratos vigentes con el Banco Central para dejar de imprimir papel moneda, sospechosamente Casa de Moneda no efectuó acciones administrativas ni judiciales para defender la legalidad de esos contratos, como tampoco había requerido unos meses antes que se respete el legítimo derecho a participar en la licitación de dicho banco para imprimir los billetes de 20 mil pesos en Argentina, el objetivo era vaciar de producción la empresa para pasar a importar la moneda nacional con la falsa excusa de que es más barato imprimir en China”.