El Sindicato de Dragado y Balizamiento Seccional Corrientes, denunció a la empresa JLP Servicios Marítimos S.R.L. y a su titular José Pérez “por la precarización laboral en las tareas de diez trabajadores de dragado que efectúan tareas en toda la zona de amarre en el muelle YPF Riacho Barranqueras Km. 7, ubicado en la provincia de Chaco”, involucrando también en la responsabilidad a la Administración del Puerto de Barranqueras y a la Prefectura Naval Argentina.
El gremio, que en el orden nacional conduce Juan Carlos Schmid, hace extensiva las críticas por este incumplimiento de las normas laborales que rigen la actividad; a la Administradora del Consorcio del Puerto de Barranqueras a cargo de Graciela Alicia Digiuni de Azula, como así también a la Dependencia local de la Prefectura Naval Argentina y al Interventor Provincial de Relaciones del Trabajo de la provincia del Chaco.
Fempinra inauguró nueva seccional en Mar del Plata, con fuertes críticas al gobierno de Milei
De hecho, Andrés Lencinas, Secretario General de la Seccional de Dragado y Balizamiento con ámbito de actuación en Chaco, resaltó la absoluta falta de respuesta, a pesar de todos haber sido “debidamente notificados por el sindicato”.
Según consta en las denuncias que el sindicato viene realizando, estas faltas a la Legislación Laboral, pone en riesgo “la seguridad de la vida humana del personal embarcado en las dragas”.
Desde el gremio sostienen que también se pusieron en comunicación, sin obtener resultados durante los meses de reclamos, con el titular de la empresa que fue contratada en el pasado mes de mayo.
“Debido a un sinfín de evasivas que interpuso Pérez, nunca logramos convenir en una reunión para informarle cuales son los salarios y convenios que se le deberán abonar a los trabajadores que se encuentran en dicha obra, y por lo que a dichas personas se los tiene trabajando de manera irregular”, indicó Lencinas.
En este sentido, destacaron que concurrieron en diferentes oportunidades a la obra y se contactaron con los trabajadores para verificarlo. Al respecto, afirman haber detectado “diferentes situaciones irregulares tanto en lo laboral, como de seguridad, higiene, contaminación del medio ambiente e incumplimiento de las normativas que hacen a la seguridad de la vida humana en las vías navegables”.
Asimismo, Lencinas señaló que todas estas falencias fueron denunciadas formalmente a las diferentes autoridades según correspondía. Y aclaró: “notificamos a la Administradora del Puerto de Barranqueras Sra. Graciela Alicia Digiuni de Azula, como así también a la Dependencia local de la Prefectura Naval Argentina y al Interventor Provincial de Relaciones del Trabajo del Chaco”.