diapositiva1
diapositiva2
diapositiva3
diapositiva4
diapositiva5
diapositiva5
RegionalesChaco: Ribeiro cerró locales y echó empleados

Chaco: Ribeiro cerró locales y echó empleados

La situación de la cadena Ribeiro se agrava y en la provincia de Chaco tomó la decisión de cerrar 2 locales, ubicados en Dean Funes, entre las calles Córdoba y Charata. Mientras que en las sucursales de Formosa los trabajadores recién están cobrando los haberes de septiembre.

En el caso de Chaco, la empresa argumentó que la falta de ventas, sumado al incremento de costos fijos, derivó en complicaciones económicas que no pueden paliarse. Los trabajadores aguardan saber qué sucederá con sus indemnizaciones. Mientras que en Formosa, Aníbal Alarcón, secretario General del Centro de Empleados de Comercio filial, dijo que realizaron protestas frente a los locales para cobrar sus salarios en tiempo y forma.

“Se dictó una conciliación obligatoria y se ha llegado a un acuerdo para que este viernes se cancelen los haberes de septiembre mientras que este lunes habrá una audiencia en la Subsecretaría de Trabajo donde vamos acordar el cronograma de pago para el mes de octubre”, indicó el sindicalista. “Dentro de todo, acá en Formosa estamos mejor que en otras partes, pero eso no justifica que los compañeros estén pasando por esta situación”, explicó Alarcón.

Continúa la crisis en Ribeiro: debe sueldos y aguinaldos y cerró locales

Lejano parece aquél fin de 2015 cuando el actual dueño de la cadena, Manuel Ribeiro, pidió a sus trabajadores por mensaje de WhatsApp que votaran por Mauricio Macri y Cambiemos. Hoy Dan Attie, gerente de la empresa, comenta: “Estamos a la expectativa y esperamos que la incertidumbre electoral y la crisis que impacta de lleno en todos los sectores de la economía motoricen un consumo rezagado hace más de un año”.

Luego añadió: “En junio iniciamos el PPC, trabajamos en conjunto con los gremios para sostener los 1.500 puestos. No hemos cerrado locales en los últimos meses, salvo en una plaza donde teníamos más de uno por localidad. Nuestras ventas cayeron a la mitad. Las tasas de interés se mantienen en niveles imposibles desde mayo del año pasado”.

La devaluación que se produjo a partir del 12 de agosto, que llevó el dólar de los 45 pesos a los 64, es otro factor que pesó en las arcas de la compañía. Así lo describe el empresario: «La devaluación tuvo un impacto contable que ronda los $445 millones, debido a las obligaciones negociables en dólares y a largo plazo».

Nacionales

Cámaras y sindicatos textiles y del calzado contra “la aniquilación de la industria nacional...

Luego que el gobierno nacional oficializara a través del decreto 236, la anunciada reducción de los aranceles de importación de productos textiles, del calzado, hilados y telas; las cámaras y los...

Motosierra sin fin: Nuevas reducciones, fusiones y eliminación de organismos y dependencias estatales

En las últimas horas, el Gobierno de Javier Milei dio más pasos en el sentido de la reducción o disolución de diversos organismos estatales,...

Mala madera: foresto industria en crisis por apertura de las importaciones y caída del...

“Peor que nunca”. Así definen la actual situación del sector las asociaciones que nuclean a las empresas madereras, especialmente aquellas afincadas en las provincias...

Un fallo judicial consideró «inconstitucionales» los artículos del DNU 70 contra los aportes sindicales

En las últimas horas el Juzgado Federal N°2 de la ciudad bonaerense de Azul declaró inconstitucionales los artículos 73 y 86 del DNU 70/2023...

Cavalieri acusa de «mentir» a CADAM y exhibe las internas de las cámaras patronales...

Armando Cavalieri, titular de la Federación (FAECyS) y el Sindicato de Comercio (SEC) de CABA, explicitó la posición de la organización sindical frente a...

Notas relacionadas