Centrales de trabajadores, gremios, organizaciones sociales y de DDHH anticipan movilizar masivamente contra la Ley Bases

En las horas previas a lo que se espera será una movilización masiva de rechazo a la posible aprobación en el Senado de la Ley Bases que impulsa el Gobierno de Javier Milei, numerosos gremios y organizaciones siguen confirmando su participación y convocando a movilizar. La concentración frente al Congreso Nacional comenzará a las 9 de la mañana (aunque también está prevista una vigilia desde la noche de este martes), pero no cuenta con hora de finalización, en sintonía con lo que se prevé como una extensa jornada de debate en el recinto.

Los convocantes a la movilización van desde la Confederación General del Trabajo (CGT) y las dos CTA (de los Trabajadores y Autónoma), hasta numerosas federaciones y gremios, incluyendo a la poderosa Confederación de Sindicatos Industriales (CSIRA). También convocan organizaciones sociales (UTEP, FOL, Polo Obrero y otros), organismos de derechos humanos, partidos de izquierda y asambleas barriales.

El Gobernador bonaerense Axel Kicillof también llamó a movilizar en las últimas hora y su actual ministro de Infraestructura y Servicios Públicos Gabriel Katopodis (ex titular del Ministerio de Obras Públicas durante el Gobierno anterior) confirmó la convocatoria a una vigilia en la Plaza Congreso junto con otros sectores del Frente Patria Grande y del peronismo.

Desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) también estarán llevando adelante un paro por 24 horas, denunciando especialmente los recortes oficiales que además desde el inicio de la gestión de Milei ya implicaron cerca de 25 mil despidos en el sector público, anticipándose otros 15 mil para fin de mes.

Además, la convocatoria se verá reforzada por los distintos gremios educativos, que en el caso de los vinculados a la educación superior (con el Frente Sindical de Universidades Nacionales) además se encuentran llevando adelante un paro de 48 horas desde este martes. Los docentes de CTERA advirtieron además que si se aprueba la Ley se perderá definitivamente el Fondo de Incentivo Docente (Fonid) y reivindicaron la necesidad de restablecer una paritaria nacional docente.

También convocaron a movilizar gremios como la Asociación Bancaria, SMATA, Dragado y Balizamiento, SUTNA y Aceiteros, que también convocó a un paro de 24 horas, con movilización. Además, anticiparon su voluntad de movilizar las distintas organizaciones feministas, asambleas barriales, organismos de derechos humanos y partidos de izquierda.