Cavalieri ratifica acuerdo salarial con CAME, CAC y UDECA, y la Federación de Comercio fija un precedente que relativiza la importancia de la homologación de los convenios paritarios

La Federación de Empleados de Comercio (FAECYS), logró ratificar con las cámaras CAME, CAC y UDECA, el acuerdo salarial con un aumento del 5,4% para el segundo trimestre de este año, por lo que el ingreso básico de los trabajadores mercantiles llegará a $ 1.123.000.- en los salarios del mes de junio desoyendo FAECYS, de esta manera, la demanda del Ministerio de Economía que tenía el objetivo de invalidar este acuerdo para fijar los límites de los porcentajes de incremento por debajo de los índices inflacionarios oficializados por el INDEC.

Esta negociación, está siendo seguida de cerca por muchas otras organizaciones sindicales, por el temor que una marcha atrás del gremio que conduce Armando Cavalieri, pueda implicar la caída de otros acuerdos paritarios acordados recientemente.

Crece la precarización laboral y cae el poder de compra real de los salarios

El gremio mercantil logra hasta acá lo contrario, al sentar un precedente no sólo en lo que hace a la imposición que pretende fijar la cartera de hacienda de Caputo, sino que también exhibe la posibilidad que las patronales y los gremios respeten lo firmado entre las partes, más allá que la Secretaría de Trabajo, a cargo de Julio Cordero, retrase ad eternum la homologación de los convenios.

De hecho, desde la conducción de FAECYS, dieron a entender que el acuerdo entre empleadores y trabajadores estaba por por encima de cualquier tipo de demora administrativa en su certificado de aplicación; en cuanto a su validez legal y efectiva.

En este sentido, se dio a conocer públicamente el artículo del acuerdo que determina que ¨para el caso de estar pendiente la homologación del acuerdo, y se produzcan vencimientos de los plazos pactados para el pago de los incrementos en la forma escalonada prevista, los empleadores abonarán las sumas en la forma convenida con la mención ‘pago anticipado a cuenta del Acuerdo Colectivo Abril 2025’, el que quedará reemplazado y compensado por los rubros correspondientes una vez homologado el acuerdo¨.