Cavalieri acusa de «mentir» a CADAM y exhibe las internas de las cámaras patronales de Comercio

Armando Cavalieri, titular de la Federación (FAECyS) y el Sindicato de Comercio (SEC) de CABA, explicitó la posición de la organización sindical frente a la mecánica que instrumentan las cámaras de la actividad en las negociaciones paritarias, donde el gremio acuerda salarios y condiciones de empleo de los trabajadores mercantiles de todo el país.

En este sentido, en un comunicado oficial FAECyS criticó fuertemente a la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM), denunciándola por poner en práctica una “injustificada dolarización” de sus productos, acusándola también de realizar políticas especulativas, incluido “mentir, despedir y generar inflación”.

El gremio mantiene un vínculo de fuerte conflictividad con CADAM; a diferencia del buen diálogo que históricamente ejerce con las otras cámaras del sector.

Informe CAME: Las ventas minoristas PyME cayeron 1,7% interanual en noviembre, acumulando 12,2% en el año

De hecho, la Federación, luego de alcanzar un incremento del 5,1% para el primer trimestre 2025 (1,7% en enero, en febrero y en marzo); con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) y la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA), volverá a negociar salarios que regirán la actividad, a partir del mes de abril, hasta mediados de año.

Cavalieri, abre así de manera previa, el margen de negociación, no sólo específicamente con CADAM, sino también con las otras cámaras más afines a cerrar acuerdos con el principal gremio de la actividad mercantil en el orden nacional.