Trabajadores petroleros y camioneros están llevando adelante una serie de medidas de fuerza en el megayacimiento hidrocarburífero no tradicional de Vaca Muerta, que viene en crisis laboral hace meses, pese a que los niveles de producción se sostienen. En las últimas horas, se aplicó la conciliación obligatoria sobre el paro por 48 horas que había lanzado el Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Río Negro y Neuquén por el despido de más de mil trabajadores y la suspensión de otros dos mil. Camioneros, por su parte retoma las medidas de fuerza contra la empresa arenera NRG y varias operadoras petroleras, tras vencerse este lunes la conciliación dictada por la cartera laboral.
En cuanto al gremio petrolero, que acató la conciliación obligatoria por quince días dictada por la Secretaría de Trabajo y suspendió el paro de 38 horas previsto para el fin de esta semana, ratificó la defensa de los 3200 puestos de trabajo (1200 despedidos y 2000 suspendidos por la retirada de distintas operadoras petroleras extranjeras), planteando: «La situación es inaceptable, especialmente cuando la producción de petróleo en Vaca Muerta alcanzó un récord de 600.000 barriles diarios.
Camioneros, por su parte, anunció que a partir de este lunes retomará las medidas por la falta de respuestas de cuatro operadoras petroliferas de Vaca Muerta y de la empresa arenera NRG (responsable de la provisión de arenas para fracking en el megayacimiento hidrocarburífero de Vaca Muerta), que se encuentra en convocatoria de acreedores y que en los últimos meses redondeó más de 200 despidos. Las medidas de protesta incluirían retención de servicios y bloqueos en accesos a yacimientos para exigir que se salden sueldos impagos, aguinaldos e indemnizaciones a los despedidos.
Después del inicio de un paro por tiempo indeterminado que lanzó la semana pasada el gremio de Camioneros y del fracaso de una reunión prevista para este lunes con representantes de NRG (que fue suspendida por la no presentación de los voceros patronales), el gremio incluyó en sus reclamos a contratistas de la empresa arenera como Tecpetrol, Shell, Total y Phoenix, a quienes le exigen que asuma la «responsabilidad solidaria» que fija la Ley de Contrato de Trabajo.